post_type:dossier
Array ( [0] => 83357 [1] => 83358 [2] => 83359 [3] => 83360 [4] => 83361 ) 1
size_articulos_ids: 5
Current ID: 83359
Current pos: 2
Articulo anterior: Retratos de Marta y María: Representaciones en el arte de los que trabajan y de los que no
Articulo siguiente: El derecho a la pereza Capítulo I: Un dogma desastroso
prevID: 83358
nextID: 83360
anterior

Santiago Sierra

siguiente

Santiago Sierra. CONTRATACIÓN Y ORDENACIÓN DE 30 TRABAJADORES CONFORME A SU COLOR DE PIEL Project Space, Kunsthalle Wien. Viena, Austria. Septiembre 2002

Castigados. [Consideraciones sobre el trabajo de Santiago Sierra]

Descripción de imagen de portada: 30 trabajadores fueron contactados por la Kunsthalle Wien. Se buscaba personas de diferentes tonos de piel para ser ordenadas -del más claro al más oscuro-. Sólo se les preguntaba telefónicamente su origen y de ahí se deducía la variedad tonal. Una vez que se supuso que se tenían suficientes personas para armar una escala tonal, se convocó a las mismas. Llegaron primero 27 personas y comenzamos la ordenación dejando a cada una en ropa interior y de espaldas a la pared. El grupo intermedio correspondiente al mixto caucásico y negroide llegó cuando la acción estaba concluida, con lo que resultó apreciable la ausencia de tonos intermedios.

* Las imágenes de las obras de Santiago Sierra son cortesía de: Galería Enrique Guerrero, México D.F.; Lisson Gallery, London; Galerie Peter Kilchmann, Zürich; Turner Publicaciones, Madrid; Ministerio de Asuntos Exteriores de España, Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas, Unidad de Artes Plásticas, Madrid.

Estamos atravesando, aparentemente, el mar en calma de la ultra-banalidad, acaso el territorio más peligroso de todos, en el que puede acontecer un naufragio patético. En una acelerada clonación del imaginario artístico termina por imponerse el modelo de la diversión con una suerte de recuperación del estilo camp (ese kitsch neoingenuista que no responde tanto a los vapores místicos cuanto a un cinismo terminal) que, sin embargo, tiene pretensiones “críticas”, esto es, camufla su impotencia política con verdaderas sobredosis de sociologismo y, sobre todo, busca integrarse en lo comunicativo cuanto antes mejor. Como justa correspondencia al imperio mediático del karaoke y al impulso melodramático de reality-show narcolépsico, el arte contemporáneo, casi de forma masiva, decide transformarse en un criadero de polvo en el que el hipnotismo de la música techno, la confesionalidad sexual o para-psicoanalítica y la pose políticamente correcta pueden ser lo mismo: decoración al mismo tiempo escatológica e higienizante, productos amnésico-museales, respuestas conductistas a la tematización que ha impuesto lo que denomino curatorismo.

Illustration
Santiago Sierra. MUJER CON CAPIROTE SENTADA DE CARA A LA PARED. Pabellón español en la 50 Bienal de Venecia. Venecia, Italia. Mayo 2003

Una mujer vieja se sentó en un taburete cara a la pared por un periodo de una hora con un capirote de arpillera negra. La acción se llevó a cabo sin presencia de público el 1 de mayo de 2003.

Estamos atravesando, aparentemente, el mar en calma de la ultra-banalidad, acaso el territorio más peligroso de todos, en el que puede acontecer un naufragio patético

Cuando los comportamientos en el espacio público están oscilando entre las consignas más banales y el hermetismo estupefacto, Santiago Sierra realiza acciones contundentes que fenomenológicamente están reducidas al título en su elementalidad: Supresión de la tarima del doble suelo (1999) en el espacio Ex-Teresa Arte Actual, en México D.F.,…

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete