post_type:dossier
Array ( [0] => 96892 [1] => 96893 [2] => 96894 [3] => 96895 [4] => 96896 [5] => 96897 [6] => 96898 [7] => 96899 [8] => 96900 [9] => 96901 [10] => 96902 [11] => 96903 [12] => 96904 [13] => 96905 [14] => 96906 [15] => 96907 [16] => 96908 [17] => 96909 [18] => 96910 [19] => 96911 [20] => 96912 [21] => 96913 [22] => 96914 [23] => 96915 [24] => 96916 [25] => 96917 [26] => 96918 [27] => 96919 [28] => 96920 [29] => 96921 [30] => 96922 [31] => 96923 [32] => 96924 [33] => 96925 [34] => 96926 [35] => 96927 [36] => 96928 [37] => 96929 [38] => 96930 [39] => 96931 [40] => 96932 [41] => 96933 [42] => 96934 [43] => 96935 [44] => 96936 [45] => 96937 [46] => 96938 [47] => 96939 [48] => 96940 [49] => 96941 [50] => 96942 [51] => 96943 [52] => 96944 ) 1
size_articulos_ids: 53
Current ID: 96906
Current pos: 14
Articulo anterior: Anastasia Khoroshilova
Articulo siguiente: Alberto Baraya
prevID: 96905
nextID: 96907
anterior

Carmen Calvo

siguiente
Colita. La hija de los porteros, Barcelona, 1966. Courtesy of the artist.

Hay pocas mujeres fotógrafas, por lo menos en España, y en una época difícil. Entre las pocas que existen, destaca Isabel Steva (Barcelona, 1940), más conocida como Colita. Es importante decir los años, para mantener viva la existencia de lo que cuesta para la mujer seguir en su trabajo y en la memoria.

Colita, es un gran ejemplo de mujer, que eligió la fotografía, trabajo “raro” para aquella época. Es muy buena fotógrafa, creativa y describe como nadie todo lo que ha visto y ve a su alrededor: carteles de cine, publicidad, reportera, colaboradora de revistas de cine y de información.

Una mirada pictórica. Ella comenta: “la fotografía te permite contar historias” y todas sus historias son documentos de una época y de la actualidad.

Colita, es un gran ejemplo de mujer, que eligió la fotografía, trabajo “raro” para aquella época

Describió todo el movimiento tan importante de lo que ocurría en Barcelona en 1962 entorno a la gauche divine. El aire fresco que se respiraba en una ciudad avanzada, en la que estaban ocurriendo temas muy importantes. Y todos estos temas que ella refleja en sus fotografías, denuncian la opresión de la mujer, la desigualdad en el trabajo, el matrimonio, el divorcio, la homosexualidad… ya en 1970 o anteriormente.

Sus trabajos tienen humor neorrealista, en el reflejo de sus entornos, interiores o exteriores de las clases marginadas y el ambiente trágico de la época.

Una de las fotografías Asistencia social de emergencia, Barcelona 1977, contiene esas ausencias de la maternidad o no existencia de los bebes. También son representativas: Zapateria en el barrio chino, Barcelona 1962, o Gitana en Montjuïc, Barcelona 1962. Sus retratos de personajes de la literatura, cantantes, actores etcétera, son un documento básico de la historia.

Todas las obras de Colita me llenan de un sentimiento de lo que admiro de la fotografía. Elijo la fotografía, La hija de los porteros, 1966, (no sé cuál elegir) por la sencillez de mostrar una niñez, solitaria, con un amigo de sus juegos de cuatro patas. Probablemente, por ser yo también una solitaria hija de porteros.…

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete