post_type:dossier
Array ( [0] => 96892 [1] => 96893 [2] => 96894 [3] => 96895 [4] => 96896 [5] => 96897 [6] => 96898 [7] => 96899 [8] => 96900 [9] => 96901 [10] => 96902 [11] => 96903 [12] => 96904 [13] => 96905 [14] => 96906 [15] => 96907 [16] => 96908 [17] => 96909 [18] => 96910 [19] => 96911 [20] => 96912 [21] => 96913 [22] => 96914 [23] => 96915 [24] => 96916 [25] => 96917 [26] => 96918 [27] => 96919 [28] => 96920 [29] => 96921 [30] => 96922 [31] => 96923 [32] => 96924 [33] => 96925 [34] => 96926 [35] => 96927 [36] => 96928 [37] => 96929 [38] => 96930 [39] => 96931 [40] => 96932 [41] => 96933 [42] => 96934 [43] => 96935 [44] => 96936 [45] => 96937 [46] => 96938 [47] => 96939 [48] => 96940 [49] => 96941 [50] => 96942 [51] => 96943 [52] => 96944 ) 1
size_articulos_ids: 53
Current ID: 96942
Current pos: 50
Articulo anterior: Graciela Iturbide
Articulo siguiente: Bernard Plossu
prevID: 96941
nextID: 96943
anterior

Carlos Spottorno

siguiente
Carl de Keyzer. Sancti Spiritus, Cuba, 2015 (from the book Cuba La Lucha 2016). Courtesy of the artist.

Elegir una fotografía favorita es un ejercicio tan atractivo como imposible. Me limito a escoger una imagen para hablar de un tipo de fotografía. Esta foto forma parte del libro Cuba La Lucha de Carl de Keyzer.

Una lectura superficial nos sugiere un museo de historia natural en el que dos funcionarias mantienen una conversación. Sin embargo, esta foto tiene mucha información oculta acerca del sitio y es una vía de entrada a los mecanismos mentales del fotógrafo.

A pesar de la estaticidad de la pared de fondo y de que el cocodrilo está disecado, en esta foto se puede ver la revolución cubana en acción. Dos cuerpos se inclinan el uno sobre el otro, con una mesa entre medias. El improbable cocodrilo parece reírse de lo que acaba de oír, mientras que la mujer de detrás del escritorio está cariacontecida. No sospechan que desde el techo les amenaza una lámpara de cristal más propia de un salón de la alta sociedad que de un museo. Apostaría a que si fuéramos atrás en el tiempo aparecería una familia reclamando esa lámpara incautada junto a la casa en los tiempos de la gloriosa revolución. Los bienes de los ricos gusanos al servicio de la cultura del pueblo. Al fondo, arriba del todo, demasiado arriba, una cabeza de ciervo disecada. Sin carteles, sin información museística. Yo diría que estaba en esa pared desde los tiempos de la lámpara. Parece un trofeo de caza más que parte de la exposición.

En esta foto se puede ver la revolución cubana en acción

Con estos pocos elementos, y sin que pase nada extraordinario, consigue Carl de Keyzer abrir ventanas al pasado. Con su encuadre ha establecido relaciones entre los elementos que evocan pensamientos. Habla sin gritar y parece esbozar una irónica sonrisa al componer la imagen. Ser capaz de encontrar situaciones casi mágicas como esta y mantener la calma para no caer en lo grotesco, es una habilidad que pocos fotógrafos dominan con la solvencia de Carl de Keyzer. Frente a los fuegos artificiales de la fotografía de acción trepidante y el muermo soporífero de la conceptualización hermética, yo disfruto de la fotografía como proceso mental tan complejo como comprensible.…

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete