post_type:dossier
Array ( [0] => 98579 [1] => 98580 [2] => 98581 [3] => 98582 [4] => 98583 [5] => 98584 [6] => 98585 [7] => 98586 [8] => 98587 [9] => 98588 [10] => 98589 [11] => 98590 [12] => 98591 [13] => 98592 [14] => 98593 ) 1
size_articulos_ids: 15
Current ID: 98584
Current pos: 5
Articulo anterior: Michel Campeau
Articulo siguiente: Mr. Pippin
prevID: 98583
nextID: 98585
anterior

Carlos Jurado

siguiente
óptica

Carlos Jurado. Cámara prismas para tricromia. Courtesy of the artist.

El objeto técnico. Haciendo tu propia cámara

Entrevista

Con tantos modelos disponibles de cámaras en el mercado fabricados por empresas como Canon y Kodak, ¿por qué hacer tus propias cámaras?

Desarrollo mi trabajo fotográfico por el sistema pinhole, por tanto fabrico mis propias cámaras de acuerdo a las características de las imágenes que quiero lograr, ninguna otra cámara serviría para mis propósitos. He tenido siempre una afición por aparatos antiguos. No soy coleccionista, pero poseo varios ejemplares de Kodaks, Canon, Leicas, etc., todos los cuales los tengo en uso de vez en cuando

Illustration
Carlos Jurado. Cámara 4×5 para bicromÍa I. Courtesy of the artist.
Illustration
Carlos Jurado. Cámara 4×5 para bicromÍa II. Courtesy of the artist.

Para hacer una cámara se requieren conocimientos y destreza en la construcción de objetos tecnológicos y la óptica, ¿cómo llegaste a acumular estos conocimientos y habilidades?

Por mi trabajo de años, que principalmente es la pintura, estoy acostumbrado a manejar diversos materiales: cartones, telas, madera para bastidores, etc. En lo referente a la óptica conozco principios básicos que me permiten calcular con bastante precisión el tiro y el formato que debe tener una cámara de acuerdo al lente que se va a utilizar. En lo referente a las cámaras pinhole no existe problema alguno, se fabrican o más anchas o más angostas dependiendo de si quieres conseguir un telefoto o un angular

Cuando haces tú primera cámara?

Mi primera cámara la construí en el año de 1973. Por curiosidad de Zinzuni, mi hija más pequeña, que quería saber cómo la luz transmite una imagen al interior de un cuarto oscuro, fabricamos una cajita de cartón con un agujerito al frente y un papel esmerilado en la parte posterior, con la cual obtuvimos una imagen a través de una ventana. Desde entonces comencé a desarrollar mi trabajo fotográfico hasta el punto en que ahora se encuentra.

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete