post_type:dossier
Array ( [0] => 99649 [1] => 99650 [2] => 99651 [3] => 99652 [4] => 99653 [5] => 99654 [6] => 99655 ) 1
size_articulos_ids: 7
Current ID: 99654
Current pos: 5
Articulo anterior: Taryn Simon
Articulo siguiente: Miguel Trillo
prevID: 99653
nextID: 99655
anterior

Bob Mazzer

siguiente
Mazzer

Raúl Belinchón. Termini, Roma, 2004. Courtesy of the artist.

London Underground

underground

3.- No. Un tren subterráneo, especialmente el de Londres.

3.- N. An underground railway, especially the one in London.

 

Imaginemos. Cogía el metro cada día para ir y volver del trabajo. Una y otra vez subía y bajaba en las mismas estaciones que estaban cerca de su casa o del cine porno en el que era proyeccionista. Pasaba demasiado tiempo encerrado en esa cabina en penumbra escuchando el ruido vibrante del celuloide al atravesar el proyector. Ni siquiera se asomaba por el ventanuco porque todas las películas parecían la misma. No había sorpresas. Muy pocas veces tenía que hacer algo más que estar allí. Era extraño, muy extraño que el negativo se atascase, que se saliese de la bobina o que se rompiera. Sin embargo tenía que quedarse vigilante, por si acaso, a la espera. Cuando salía la rutina continuaba, una y otra vez había que coger el metro para ir y regresar, pero, sin embargo, había aprendido a mirarlo de otra forma porque estaba muchas horas en sombras en la sala de proyección, quizás. Los túneles, las estaciones, las taquillas y los vagones del metro se convirtieron en un lugar en el que se celebraba una fiesta y él decidió fotografiarla. Lo que para algunos era siempre lo mismo, para él se convirtió en novedad. No había dos tardes iguales, ni dos noches, ni siquiera dos mañanas. Cada día era distinto, diferente al anterior. Y tenía que registrarlo. Lo hizo casi en secreto hasta hace pocos años en que alguien lo descubrió e hizo públicas las fotografías. Se podía seguir la evolución del metro de Londres y sus pasajeros durante más de tres décadas. Bob Mazzer había pasado por otros empleos pero su trabajo, su verdadero trabajo había sido ese: fotografiar lo que sucedía en el metro de Londres. Lo había hecho sin intención, más allá de la que tiene un aficionado, aunque de todo se aprende. Ahora esas imágenes poseen un valor añadido, uno más del que tenían, porque ya tenían muchos. Han adquirido el estatuto de documento, de registro de la historia, o, quizás, mejor, de muchas historias, de esas que ocurrían en el metro.

Illustration
Bob Mazzer. Parting Kiss, 1980s. Courtesy of the artist and Howard Griffin Gallery.
Illustration
Bob Mazzer. Princess, 1980s. Courtesy of the artist and Howard Griffin Gallery.
Illustration
Bob Mazzer. Portrait of a Girl, 1980s. Courtesy of the artist and Howard Griffin Gallery.

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete