post_type:dossier
Array ( [0] => 96502 [1] => 96503 [2] => 96504 [3] => 96505 [4] => 96506 [5] => 96507 [6] => 96508 [7] => 96509 [8] => 96510 [9] => 96511 [10] => 96512 [11] => 96513 [12] => 96514 [13] => 96515 [14] => 96516 ) 1
size_articulos_ids: 15
Current ID: 96509
Current pos: 7
Articulo anterior: Clegg & Guttman
Articulo siguiente: Masahisa Fukase
prevID: 96508
nextID: 96510
anterior

Bert Teunissen

siguiente
Bert Teunissen. Roman #2, 1/10/2010 16.36, Romania #17, Domestic Landscapes series. Courtesy of the artist.

Domestic landscapes

Espacios sin tiempo La vida alrededor de una mesa. Las paredes desconchadas, el mantel de cuadros, las voces de mucha gente, una ventana que deja entrar la luz. Bert Teunissen no oculta la influencia de Vermeer o Pieter De Hooch en su proyecto Domestic Landscapes, que le llevó a retratar los interiores domésticos de algunas casas en Portugal, España, Alemania o el este de Europa. Diez países y diez años en los que retrató otras formas de vida. En todos los hogares que fotografió hay un elemento común que se repite: la luz y la vida que se organiza alrededor de ella, respetando los ritmos naturales y el reloj orgánico de quien sabe mirar por la ventana.

Las imágenes nos devuelven la confrontación entre dos mundos y formas de vida opuestos

En el proyecto hay una reflexión sobre la pérdida de una determinada forma de vivir y sobre la estandarización de la arquitectura y la administración del tiempo. Hay espacio para el grupo y para las redes afectivas, pero también para el trabajo y el descanso. El proyecto surgió a raíz de un viaje al sudoeste de Francia. En la aldea Castelnau, en la casa de una mujer anciana con chimenea de madera y platos de loza colgando de la pared, algo le era extremadamente cercano. No sólo lo puramente visual, sino también una determinada sensación de ocupar el espacio. Le recordaba a la casa familiar de su infancia en Holanda, a la que iba a menudo hasta que la derribaron y construyeron una nueva. Comenzó a investigar sobre regiones europeas donde la luz pervivía como elemento casi arquitectónico y resistía a la omnipresencia de la electricidad.

Illustration
Bert Teunissen. Monterroso #2, 16/2/2005 13.33, Spain #18, Domestic Landscapes series. Courtesy of the artist.

Las imágenes nos devuelven la confrontación entre dos mundos y formas de vida opuestos. En la fotografía tomada en Monterroso (Lugo, España), vemos a una familia alrededor de una mesa con una olla llena de carne de matanza. Pero hay algo más: hay dos padres ya mayores y un hijo que dejó una prometedora carrera en Suiza para volver a su pueblo natal. Se contraponen así dos formas de producción y una alusión al pasado y presente de Europa. Las medidas impuestas desde Bruselas al pequeño y medio agricultor reducen cada vez más las posibilidades de supervivencia. Lo que llama la atención de estos retratos es que aquí identidad y espacio son una misma cosa: los hábitos y la rutina han configurado una determinada corporalidad, una manera de habitar y una manera de estar.…

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete