post_type:dossier
Array ( [0] => 90395 [1] => 90396 [2] => 90397 [3] => 90398 [4] => 90399 [5] => 90400 [6] => 90401 ) 1
size_articulos_ids: 7
Current ID: 90401
Current pos: 6
Articulo anterior: El lenguaje de las flores
nextRevistaNum: 29
Revista siguiente: EXIT 29 Peepshow90555
Articulo siguiente: Un lugar sin límites
prevID: 90400
nextID: 90558
anterior

Marie-Jo Lafontaine

siguiente
Marie-Jo Lafontaine. Banana Kisses and Frozen Margaritas, 2003. Courtesy of the artist.

Banana Kisses and Frozen Margaritas

Banana Kisses and Frozen Margaritas es una obra sobre el discurso interiorizado de la seducción. Retratos de chicas, chicos, retratos de flores. Se unen y se limitan dos imágenes fotográficas por una superficie monocroma vertical. Tiempo suspendido, instante congelado, momento privado entre tensión y desvanecimiento. Estado límite donde el cuerpo en apariencia desnudo se engalana con una película de agua para dar una viva sensualidad al cuerpo en extensión. La parte del otro viene así a rozar la dulzura de la piel por las burbujas y los hilillos de agua clara que se extienden en oleadas continuas para dar una luz añadida al cuerpo de estos adolescentes, encaminados a una imagen del deseo y a una imagen de sí mismos para hacer resaltar su emergente belleza.

Illustration
Marie-Jo Lafontaine. Banana Kisses and Frozen Margaritas, 2003. Courtesy of the artist.

También las flores se desvanecen en el instante paralelo al cuerpo. Respiran belleza, perfumes, una plástica fuerte y venenosa, suave o dulce. Su color proporciona otra luz al cuadro y a la fotografía en blanco y negro. El cuerpo se presenta así hacia el otro imaginado con haces de color y formas hechizantes que amplifican su presencia. Los monocromos cierran el paisaje/retrato y la plástica del color uniforme da al cuadro la luz final que confiere al conjunto una vibración permanente. Masculino, Femenino. Jugando con la sexualidad de las floraciones, cuerpos alzados entre las verticales monocromas para dar al cuadro y a su representación el valor del vértigo y de la belleza interiorizada y radiante de la adolescencia así como de su cuestionamiento del deseo en espera.

Esta serie de cuadros están compuestos como si fueran escenas. Narraciones frágiles, aunque fuertes al mismo tiempo, que explotan el lenguaje de mis obras. Es decir, la fotografía, la pintura, la escultura, la dimensión mínima. También el peso, tanto físico como espacial, encargado de aumentar el alcance de nuestro cuerpo y el campo de nuestra visión. El todo en una horizontalidad encerrada por los dos monocromos que actúan como elementos de una no-imagen, que deja al visitante la elección de un habla interior igual a la de su emoción.…

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete