post_type:dossier
Array ( [0] => 91594 [1] => 91595 [2] => 91596 [3] => 91597 [4] => 91598 [5] => 91599 [6] => 91600 [7] => 91601 [8] => 91602 [9] => 91603 [10] => 91604 [11] => 91605 [12] => 91606 [13] => 91607 [14] => 91608 [15] => 91609 [16] => 91610 [17] => 91611 [18] => 91612 ) 1
size_articulos_ids: 19
Current ID: 91603
Current pos: 9
Articulo anterior: Roland Halbe
Articulo siguiente: Duccio Malagamba
prevID: 91602
nextID: 91604
anterior

Balthazar Korab

siguiente
arquitecto

Balthazar Korab. Sydney Opera House, Australia, John Utzon, 1988.

Siempre me he considerado un arquitecto que hace fotografía, en vez de un fotógrafo que sabe de arquitectura. (…)

Illustration
Balthazar Korab. Nationalgalerie, Berlin, Germany, Mies van der Rohe, 1968.

Lo que más ha influido sobre mi fotografía es el hecho de que ya entendía de arquitectura porque había diseñado y dibujado. El dibujo se me daba bien, y me gané bastante bien la vida como freelance en París mientras estudiaba, haciendo dibujos para arquitectos como Le Corbusier. Los arquitectos saben cómo interpretar el espacio. Entienden cómo funciona un edificio. Hay muchos fotógrafos buenos ejerciendo hoy; sin embargo, pocos incorporan suficientemente la tridimensionalidad de la experiencia global, o incluso la cuatridimensionalidad espacio-temporal de la arquitectura. Yo simplemente veo y siento como un arquitecto, lo que me ha ayudado bastante a encontrar mi lugar en la profesión de la fotografía de arquitectura. (…) Mi modo de componer mis fotos también ha sido influenciada por mis tempranos experimentos con el dibujo y la acuarela antes incluso de haber estudiado arquitectura.

Illustration
Balthazar Korab. Gateway Arch, St. Louis, Missouri, USA, Eero Saarinen, 1965.
Illustration
Balthazar Korab. World Trade Center, New York, USA, Minoru Yamasaki, 1976.

[Mientras trabajaba en el estudio de Eero Saarinen] experimenté con un nuevo instrumento: la cámara, a menudo dividiendo mi tiempo, noche y día, entre el lápiz y mi Leica… Desarrollamos una rutina donde la cámara y el fotógrafo se convirtieron en una parte íntegra del proceso de diseño. La fotografía se convirtió en una prueba visual para el diseñador. Nos intrigaba hasta qué punto Eero dependía de las imágenes, especialmente durante los estudios para el TWA. (…)

A través de la fotografía, siento que mi contribución es la de hablar del espíritu del edificio en un lenguaje gráfico, y representar el edificio como lo ideó el arquitecto. (…) La historia prevalece en mi método fotográfico: los sentimientos, la reacción a un lugar, y el mensaje. (…) Cómo uno responde a un lugar o un genus loci dice mucho; la fotografía es un modo muy importante de registrar las transformaciones experimentadas en la vida cultural de un lugar.

Me crié en Budapest. La experiencia urbana fue importante en mi desarrollo. Mucho niños vivían en el corazón de la ciudad, así que era una experiencia verdadera. Es una ciudad preciosa que ha sido destruida en numerosas ocasiones, ha sido reconstruida, y vuelve a cobrar vida. La ciudad es una experiencia completa, que no se puede realmente fragmentar.

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete