post_type:dossier
Array ( [0] => 95942 [1] => 95943 [2] => 95944 [3] => 95945 [4] => 95946 [5] => 95947 [6] => 95948 [7] => 95949 [8] => 95950 [9] => 95951 [10] => 95952 [11] => 95953 [12] => 95954 [13] => 95955 [14] => 95956 [15] => 95957 ) 1
size_articulos_ids: 16
Current ID: 95944
Current pos: 2
Articulo anterior: Raúl Belinchón
Articulo siguiente: Laura Glusman
prevID: 95943
nextID: 95945
anterior

Andreas Seibert

siguiente
devastación

Andreas Seibert. Tsunami devastation. Rikuzen Takata, Miyagi Prefecture, Japan, 05.2011. Courtesy of the artist/pro litteris.

Tsunami Aftermath | Naturaleza

El devastador terremoto de 9.0 grados que azotó Japón el 11 de marzo de 2011 provocó un gran tsunami que llevó la destrucción a lo largo de la costa del Pacífico de Japón. El desastre mató a más de 15.000 personas, 8.000 personas siguen aún desaparecidas (según datos recogidos en mayo de 2011). El tsunami inundó una superficie total de aproximadamente 470 kilómetros cuadrados en Japón, dando lugar a más de 300.000 refugiados en la región de Tohoku. Los supervivientes perdieron durante la noche todo lo que habían construido a lo largo de los años.

Illustration
Andreas Seibert. Tsunami devastated house close to Sendai Airport. Sendai, Miyagi Prefecture, Japan, 05.2011. Courtesy of the artist/pro litteris.
Illustration
Andreas Seibert. Kesennuma, Miyagi Prefecture, Japan, 12.2011. Courtesy of the artist/pro litteris.
Illustration
Andreas Seibert. Tsunami devastated Otsuchi Station. Otsuchi, Iwate Prefecture, Japan, 05.2011. Courtesy of the artist/pro litteris.
Illustration
Andreas Seibert. Evacuation building. Minamisanriku, Miyagi Prefecture, Japan, 05.2011. Courtesy of the artist/pro litteris.

He viajado a lo largo de la costa del Honshu Pacífico para documentar la devastación del gran tsunami. Mi viaje de quinientos kilómetros, impresionante, a veces surrealista y casi siempre triste, me llevó a las ciudades y pueblos de Iwaki, Soma, Sendai, Ishinomaki, Onagawa, Minamisanriku, Kesennuma, Rikuzen Takata, Kamaishi y Otsuchi.

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete