post_type:dossier
Array ( [0] => 88782 [1] => 88783 [2] => 88784 [3] => 88785 [4] => 88786 [5] => 88787 [6] => 88788 [7] => 88789 ) 1
size_articulos_ids: 8
Current ID: 88785
Current pos: 3
Articulo anterior: Yutaka Sone
Articulo siguiente: Paul Smith
prevID: 88784
nextID: 88786
anterior

Andreas Gursky

siguiente

La fiesta colectiva, eterno ritual de la celebración de la vida, tiene en esta sociedad de entre siglos formas aparentemente nuevas. Sólo diferentes en la superficie. Hoy son miles los jóvenes que se reúnen en un concierto de música tecno, hasta un millón puede haber en alguna de las manifestaciones festivas y musicales de este comienzo de siglo. La discoteca es el templo de la música y la celebración masiva juvenil. La masa, las enormes cantidades de personas, la aglomeración es una de las obsesiones artísticas de Andreas Gursky, cuyas fotografías no solamente son de tamaños impensables antes de él sino que además reflejan fragmentos de un mundo que se caracteriza también por su enormidad, por la increíble aglomeración urbana, humana, comercial. En sus imágenes todo está magnificado, es el retrato de una sociedad antes de la crisis. Inevitablemente la fiesta elegida para aparecer en estas fotografías debía ser el megaconcierto tecno, en sus diferentes posibilidades, que reúnen miles de personas que, englobados en esa especie de magma humano, pierden todo rastro de individualidad. Solamente sobresalen algunas marcas comerciales en sus ropas, signos contemporáneos que serán en algún momento excelentes restos arqueológicos para investigar la forma de vivir y de divertirse de una sociedad exagerada en todas sus expresiones.

Illustration
Andreas Gursky. May Day III 1998 188 x 222 cm, Cortesía Monika Sprüth Gallerie, Köln

Curiosamente, en las aglomeraciones características de las fotografías de Gursky, todo está ordenado, todo está regularizado, casi parece que se trata de una escena compuesta por colores y formas previamente estudiado. Curioso contraste entre este orden de la mirada del fotógrafo y el desorden natural de toda aglomeración festiva, o, tal vez los jóvenes de hoy hayan sido inconscientemente enseñados a divertirse masiva pero ordenadamente.

Illustration
Andreas Gursky. Union Rave, 1995. Mixed media. 164 x 275 cm Cortesía Monika Sprüth Gallerie, Köln

En estas imágenes se nos ofrecen fragmentos de muchedumbres, paisajes humanos en los que no hay ni perspectiva ni posibilidad de individualizar ni el hecho, ni el lugar ni a las personas que participan en él. La fotografía sólo nos ofrece evidentemente una parte de la fiesta, un fragmento de la totalidad, pero nos está informando desde su propia existencia, que lo que no vemos, lo que está fuera del encuadre, es simplemente la repetición de lo que se nos enseña, que realmente no hay nada más digno de mencionar. Un retrato realista, perfecto, de las fiestas colectivas actuales.…

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete