post_type:dossier
Array ( [0] => 111001 [1] => 111003 [2] => 111005 [3] => 111007 [4] => 111009 [5] => 111012 [6] => 111014 [7] => 111016 [8] => 111021 [9] => 111023 [10] => 111025 [11] => 111027 [12] => 111029 [13] => 111034 ) 1
size_articulos_ids: 14
Current ID: 111027
Current pos: 11
Articulo anterior: Samuel Nacar
Articulo siguiente: Laia Abril
prevID: 111025
nextID: 111029
anterior

Ana Palacios

siguiente
All images: Ana Palacios. Las habitantes, 2010‑19. Courtesy of the artist

Las habitantes

Las mujeres somos más del 50 por ciento de la población del mundo. Los datos estadísticos de hace cuatro años (2020) indican que las diferencias son mínimas entre los miles de millones de hombres y de mujeres, pero que cada año crece porcentualmente la presencia de las mujeres. Al margen de la frialdad de las cifras, la realidad es que cuando pensamos en ciertos países sentimos que ellas son más, que ellas, a pesar de los problemas y de la violencia, a pesar de la dura vida que su género les depara con matrimonios infantiles, maternidades tempranas y múltiples, son las que tienen vidas más largas, las que se ocupan de todos los demás, de sus padres y de sus hijos y también de sus nietos. Más mujeres que hombres en China, en México o en Colombia, más mujeres en Nepal, cada vez más mujeres por todas partes. Aunque, al parecer, nacen más hombres, son las mujeres las que más viven, lo que según el lugar donde vivas quiere decir que son las mujeres las que más resisten todo tipo de inclemencias.

Ana Palacios ha eliminado a través de su mirada las fronteras y los límites cartográficos del mundo y nos ofrece un mundo habitado exclusivamente por mujeres. Por niñas, por adolescentes, esbozos de mujer hoy y un futuro femenino inmediato. Las habitantes es un proyecto desarrollado durante 10 años con la colaboración de diferentes ONGs del mundo que se ocupan especialmente de las niñas y jóvenes de países en vías de desarrollo. Diez años fotografiando significan miles de fotografías. Significan muchos kilómetros de viaje por el mundo para encontrarse en Colombia, en India o en Madagascar, en Asia o en África, por todo el mundo; con miles, cientos de miles de miradas de mujer. Niñas y adolescentes estudiando, jugando y conviviendo, como en una reserva que les protege del exterior, un mundo habitado solo por mujeres, jóvenes que se preparan para volver a su hábitat natural: el Mundo, una tierra especialmente difícil para ellas.

Todavía en estas imágenes vemos ilusión e ingenuidad en sus sonrisas. Ellas serán las habitantes de ese, este, mundo superpoblado

Todavía en estas imágenes vemos ilusión e ingenuidad en sus sonrisas. Ellas serán las habitantes de ese, este, mundo superpoblado. De ellas es el futuro, no solo de sus vidas, sino el de todo el planeta. Han nacido y crecido en lugares donde la vida de las mujeres corre más peligro, donde realmente no vale nada, y donde no se respetan sus derechos y la igualdad es una promesa sin fecha de cumplimiento.…

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete