post_type:dossier
Array ( [0] => 89429 [1] => 89430 [2] => 89431 [3] => 89432 [4] => 89433 [5] => 89434 [6] => 89435 [7] => 89436 [8] => 89437 [9] => 89438 ) 1
size_articulos_ids: 10
Current ID: 89434
Current pos: 5
Articulo anterior: David Levinthal
Articulo siguiente: Peter Fischli/David Weiss
prevID: 89433
nextID: 89435
anterior

Liliana Porter

siguiente

Jugando con la imaginación / Adornos de juguete

Los objetos que utilizo en mi obra para armar lo que yo llamo “situaciones”, forman un elenco variado que a primera vista parece integrado totalmente por juguetes, pero que en realidad incluye también objetos que son saleros, lámparas, perfumeros, relojes, velas, alfileteros, casca-nueces, ceniceros, platitos, porta-lápices, floreros, abre-botellas y demás cosas útiles. Parecen todos juguetes porque los que elijo siempre, o casi siempre, tienen forma de figurines o de animalitos. También dentro de este variado elenco hay objetos que no entran ni en la categoría de cosas útiles ni en la categoría de juguetes. Son los que llamamos “adornos”, cosa que para mi siempre tuvo algo de intrigante y hasta de misterioso.

Este elenco con el que trabajo, está constituido, en su mayoría, por objetos que pertenecen al pasado. Tienen un aura de cosas de otro tiempo. Los que son figurines o animalitos, tienen una expresión peculiar, algunos parecen asombrados o absortos. Esas suaves expresiones de desconcierto se vuelve en ocasiones el tema protagonista de la obra.

Illustration
Liliana Porter. Transparente con sombrero negro, 2007. Cortesía de la artista.

Esas suaves expresiones de desconcierto se vuelve en ocasiones el tema protagonista de la obra

Estos actores se enfrentan a veces con otros que no corresponden ni a su tiempo ni a su “categoría”, sin embargo parece que lograran establecer una conexión, una suerte de diálogo. Otras veces, solos, enfrentan al espectador que puede ser entonces su interlocutor, su cómplice, su contrario o incluso su espejo. Me interesa la posibilidad de trabajar con tiempos disímiles y volverlos simultáneos, de proponer, de una manera simple, un orden diferente de las cosas.

Me atrae la posibilidad de decir cosas a través de estos objetos inanimados que sin embargo parece que tuvieran vida interior, o que estuvieran a punto, de alguna manera, de revelarnos algo.

Como en la relación animista que el niño establece con los juguetes, las obras que surgen utilizando estos objetos, requieren que el espectador se permita establecer una relación abierta con estos personajes. Aquí entro en el tema de las apariencias, en el tema de la representación, que es el material con el que trabajo. Y toda esta reflexión me lleva a cuestionar y querer definir lo otro que tampoco entiendo del todo, el concepto de lo real.…

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete