post_type:dossier
Array ( [0] => 89294 [1] => 89295 [2] => 89296 [3] => 89297 [4] => 89298 [5] => 89299 ) 1
size_articulos_ids: 6
Current ID: 89295
Current pos: 1
Articulo anterior: Literatura y vida en la lectura
Articulo siguiente: Anne Zahalka
prevID: 89294
nextID: 89296
anterior

Abelardo Morell

siguiente
Abelardo Morell. Two Open Books: Ellen Ternan and Charles Dickens, 1994. Courtesy of the artist

Libros / La biblioteca de agua

1 Hay una pieza de Abelardo Morell que expone la fragilidad de la escritura y del libro como transmisor universal del saber; de la supuesta eternidad de la palabra. Alfabeto de agua; así se llama. Captado por su cámara, ese alfabeto nos remite a la cultura escrita como algo bello, por supuesto; pero al mismo tiempo frágil y, también, efímero. El abecedario está a punto de desaparecer, a unos pocos segundos de evaporarse; de convertirse en olvido. Y, junto a él, parece esfumarse ese mundo de largos milenios que se comprenden entre la A y la Z. Para los que acreditan la crisis de la escritura ante el desembarco de lo que hoy llamamos la “era de la imagen”, esta fotografía es un documento aprovechable. Hay otras fotos de Abelardo Morell que navegan a contracorriente de la anterior: en ellas observamos unos libros que todavía están “vivos”, pero maltrechos. Como pasados por un naufragio. Son libros con heridas, han perdido parte de sus contornos en la inundación, pero persisten entre nosotros. Esos libros experimentan la negación de esa absurda e inmemorial pregunta: ¿qué libro se llevaría usted a una isla desierta? Morell nos propone algo diferente: ¿qué libros sobrevivirán, por sí mismos, después del hundimiento? ¿Cuáles aparecerán un buen día en nuestras playas, provenientes, precisamente, de unas islas superpobladas en las que nuestra época no garantiza siquiera la soledad? Puesto que, cada vez más, la nuestra deja de comportarse como una cultura de la vida para convertirse en una cultura de la supervivencia, esos viajes de ida y vuelta adquieren los contornos de una odisea. Proyectan la fugacidad del libro donde antes se le suponía eternidad, la fragilidad donde antes dábamos por sentado su fortaleza.

Abelardo Morell. Dictionary, 1994. Courtesy of the artist

Hay fotos de Abelardo Morell en que observamos libros que todavía están “vivos”, pero maltrechos

Abelardo Morell. Book Damaged by Water, 2001, Courtesy of the artist

Caio Reisewitz. Beispielweise 1, 1996. Cortesía de Galería Brito Cimino, São Paulo
Caio Reisewitz. Beispielweise 2, 1996. Cortesía de Galería Brito Cimino, São Paulo

2 De Abelardo Morell sabemos que nació en La Habana (1948), en una familia de raíces españolas. Conocemos que emigró a Estados Unidos a raíz de la invasión a Playa Girón y la proclamación socialista de la revolución cubana. Una vez en su nuevo país, podemos comprobar que estudió Religiones comparadas en Bowdoin.…

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete