anterior

Womanology

siguiente

Eve Sussman, Disintegration at Hydra (fotograma de The Rape of the Sabine Women), 2005. Cortesía de la Colección José Ramón Prieto

Womanology en el Museo de Bellas Artes de Bilbao expone la colección de José Ramón Prieto. Esta colección tiene la particularidad de estar conformada únicamente por obras de mujeres de una misma generación. Aunque esta decisión no fue premeditada, sobre ella siempre ha sobrevolado la pregunta de por qué se silenció la presencia de mujeres en el arte con innegable talento. Su título, Womanology, hace alusión a la pintura homónima de Lynette Yiadom-Boakye que representa personajes fuera de los márgenes o de la historia tradicional, concepto que sirve de hilo conductor para hacer una analogía con la escasa visibilidad de las mujeres en diferentes ámbitos. La exposición quiere dar una visión amplia del papel fundamental de estas artistas en el mundo cultural abarcando diferentes estilos artísticos como el arte pop, el conceptualismo, el minimalismo o el fotorrealismo entre otros. En este afán por mostrar las múltiples facetas que contempla la colección, Womanology contiene desde disciplinas como el grabado, la escultura o la pintura a la performance y la obra sonora. 

Womanology contiene desde disciplinas como el grabado, la escultura o la pintura a la performance y la obra sonora

La muestra cuenta con casi cincuenta obras de 37 artistas de diferentes contextos, pero de gran relevancia dentro del panorama artístico como bien puede ser Louise Bourgeois y su obra Pregnant Woman realizada en gouache en 2007 en la que se ve a través de aguadas rojas una mujer embarazada o Barbara Kruger y su peculiar uso del lenguaje publicitario. En una visión muy diferente de la maternidad encontramos Untitled #959 de Petah Coyne quien revisa la iconografía católica en la actualidad a través de la imagen de la Virgen María. Todas estas piezas revelan discursos sobre cómo se construye el género, la ignorada mirada de las mujeres al mundo, la sexualidad, el feminismo o cuestiones sobre el cuerpo. Por ejemplo, Alicja Kwade a través de la porcelana representa de forma fragmentada el mito de Afrodita o Ana Laura Aláez que mediante la cultura pop toma la figura de Narciso.

La muestra cuenta con casi cincuenta obras de 37 artistas de diferentes contextos

Womanology
Ángela de la Cruz, Super Clutter. Cortesía de la Colección José Ramón Prieto

Del mismo modo, Eve Sussman recupera el Rapto de las Sabinas o Camille Henrot crea interacciones entre la tradición latina y las nuevas tecnologías de comunicación. Otras temáticas pueden ser la denuncia de la historia colonial, como en Adriana Varejão, esta vez a través de los azulejos, elemento característico de la tradición portuguesa. Cabe destacar también la obra de Ángela de la Cruz, la de Cristina Iglesias con dos serigrafías realizadas en cobre de 1999 y 2011 la artistas reivindica la hibridación de las técnicas artísticas o Tejer II de Dora Salazar que fue donada recientemente al museo.

(Womanology en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, Bilbao. Desde el 30 de abril hasta el 5 de septiembre de 2021)