anterior

Virilio, Venturi, Brătescu

siguiente

Casa Vanna Venturi, Filadelfia (EE.UU.), 1964.

Una semana triste para el mundo de la cultura. El filósofo francés y urbanista Paul Virilio falleció el pasado 10 de septiembre, anunciándose su muerte por parte de sus familiares el pasado martes; también, el pasado martes, falleció el arquitecto posmodernista, ganador del Premio Pritzker en 1991, Robert Venturi; así mismo, el miércoles pasado se anunciaba el fallecimiento de Geta Brătescu, artista rumana cuyo trabajo aborda el dibujo, el collage, la fotografía la performance, la ilustración y el vídeo.

El filósofo francés y urbanista Paul Virilio, exdirector de la Escuela Especial de Arquitectura, ha fallecido a los 86 años, según ha informado este martes su familia y la Fundación Cartier. Urbanista, filósofo y ensayista, Paul Virilio se ha distinguido a lo largo de su vida y de sus obras por un pensamiento libre y visionario. El filósofo comenzó en la década de 1970 un pensamiento centrado en la velocidad, que consideraba un factor esencial de la organización social y el control político. Fundó en la década de 1960 el grupo Architecture Principe con Claude Parent, y publicó el manifiesto sobre la Función oblicua que marcó un punto de inflexión en la historia de la arquitectura francesa contemporánea. Marcado por la experiencia de la guerra (nació en 1932 en París) y en particular el bombardeo de Nantes (1943), donde dijo haber experimentado por primera vez lo que un día llamará la “estética de la desaparición”, también fue un filósofo de la desintegración de los territorios. En una entrevista con Libération en 2010, el filósofo consideró que “estamos experimentando una sincronización de la emoción, una globalización de los afectos”.

Robert Venturi, arquitecto postmodernista e icono de la arquitectura estadounidense, falleció el pasado martes a la edad de 93 años. Entre los muchos galardones de Venturi se encuentran el Premio Pritzker de 1991, una beca del Instituto Estadounidense de Arquitectos y una Beca Honoraria del Royal Institute of British Arquitectos. Inició su empresa en 1964 con su socia y esposa Denise Scott Brown desde 1967 hasta 2012. Coautor de Aprendiendo de Las VegasComplejidad y Contradicción en Arquitectura, se le atribuye a Venturi ser de los teóricos postmodernos más importantes del siglo XX. A través de su trabajo construido, producción académica y textos escritos, Scott Brown y Venturi ayudaron a generar un movimiento en la arquitectura que rompió con la hegemonía del modernismo que había prevalecido durante gran parte del siglo XX. 

Robert Venturi, arquitecto postmodernista e icono de la arquitectura estadounidense, falleció el pasado martes a la edad de 93 años

Venturi nació el 25 de junio de 1925 en Filadelfia, la misma ciudad donde más tarde asistió a la universidad. Fue en la Universidad de Pennsylvania donde conoció a Scott-Brown lugar en el que ambos daban clases en 1960. Venturi fue un defensor de más referencias históricas en arquitectura, creyendo que el modernismo había despojado a la identidad del tejido urbano. A lo largo de su carrera, su trabajo con VSBA reflejó este punto de vista. Un claro ejemplo es la casa Vanna Venturi, la cual representa una referencia abstracta y actual a la tipología de una casa tradicional estadounidense.

Geta Brătescu, cuyo trabajo ha explorado multitud de medios proponiendo la poética y la abstracción como medio de resistencia a los regímenes políticos opresores ha fallecido a la edad de 92 años. El trabajo de Brătescu ha sido muy influyente en la escena rumana contemporánea, pero no fue hasta los últimos años que consiguió cierto reconocimiento fuera de Europa del este, gracias, en parte, a su presencia en la Bienal de Venecia, representado el pabellón rumano en 2017 o en Documenta 14, donde también estuvo presente en 2017. La producción de Brătescu tomo forma de película, collage, fotografía, instalación, diario de viaje, dibujos y otros. Sus intereses principales giraban en torno a la relación del cuerpo con el arte y la vida.

Relacionados