anterior

Premio Velázquez para Concha Jerez

siguiente

Concha Jerez

La lucha contra la dictadura, la represión y el machismo han sido constantes a lo largo de la trayectoria de Concha Jerez (Las Palmas, 1941), galardonada ayer con el Premio Velázquez de Artes Plásticas 2017. El jurado que ha fallado el premio, formado por Marta Minujín, Miguel Álvarez-Fernández, Juan Antonio Álvarez Reyes, Daniel Castillejo, Aníbal Jozami, Emma Lavine, Gloria Picazo e Inés Rodrígez, ha valorado especialmente “el rigor de Concha Jerez y el compromiso de sus arriesgados planteamientos estéticos, desarrollados durante más de cinco décadas tanto en España como en el contexto internacional, así como el carácter innovador de sus propuestas intermedia”.

Las instalaciones de gran envergadura han sido uno de los formatos más habituales a lo largo de la trayectoria de Jerez

El galardón, dotado con 100.000 euros, lo concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte desde 2002 con la finalidad de otorgar reconocimiento institucional a un creador cuya obra sobresale con especial significación en el ámbito de las artes plásticas. En este sentido, otra consideración por parte del jurado en relación con la carrera de Concha Jerez ha sido “su sobresaliente influencia en varias generaciones de creadores, su vocación docente y su compromiso con la comunidad artística”.

Concha Jerez pertenece a la primera generación en España etiquetada bajo la noción de arte conceptual y, en este sentido, su producción puede situarse en diálogo con el colectivo Fluxus o con el grupo español Zaj. Las instalaciones de gran envergadura han sido uno de los formatos más habituales a lo largo de la trayectoria de Jerez, una tipología de proyectos que la artista ha explorado desde 1976.

La obra de Concha Jerez ha estado siempre caracterizada por su compromiso con la sociedad

La obra de Concha Jerez ha estado siempre caracterizada por su compromiso con la sociedad. Mediante la experimentación con la imagen fija y en movimiento, el texto impreso y el trazo, la palabra, el ruido, las acciones y la perfomance, Jerez ha abordado temas relacionados con la censura, la sociedad de consumo, la capacidad de manipulación por parte de los medios o las formas de control que el poder y sus herramientas de vigilancia ejercen sobre los individuos y la sociedad.

El Premio Velázquez de Artes Plásticas 2017 se suma a una lista de premios que la artista ha obtenido los últimos años, como la Medalla de Oro al Mérito a las Bellas Artes 2011, el Premio MAV 2012 en reconocimiento a su trayectoria, y el reconocido Premio Nacional de Artes Plásticas con el que fue galardonada en 2015.