anterior

Lucian Freud: New Perspectives

siguiente
Lucian Freud

Lucian Freud, Reflection with Two Children (Self-Portrait), 1965, © Lucian Freud Archive

Hasta el próximo 22 de enero de 2023, se podrá visitar en la National Gallery de Londres la muestra Lucian Freud: New Perspectives, que reúne pinturas del artista de más de siete décadas. Se trata de la primera gran exposición dedicada a la obra y figura de Lucian Freud (1922-2011) en 10 años, quien es considerado uno de los mejores pintores figurativos británicos. Organizada por la National Galleryy el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, la exposición abarca toda una vida de trabajo, trazando cómo la pintura de Freud muta notoriamente desde sus obras tempranas e íntimas hasta sus conocidos lienzos a gran escala y sus monumentales retratos desnudos.

La exposición, que se inauguraba en octubre de 2022 en la National Gallery y que llegará a Madrid en febrero de 2023, ofrece un recorrido de obras que muestra las siete décadas de producción de uno de los artistas europeos más significativos del siglo XX. A través de más de 60 cuadros, se puede observar la evolución del artista. En la muestra se pueden contemplar sus cuadros de poderosas figuras públicas, así como las pinturas de estudios privados de amigos y familiares. También se incluyen las obras que plasman el entorno familiar y doméstico del artista —un lugar que se convierte en escenario y tema por derecho propio—.

Lucian Freud, Bella and Esther, 1988. The Lucian Freud Archive/Bridgeman Images

Esta exposición, que saca a la luz nuevas perspectivas sobre la obra de toda una vida, va más allá de la fama y la infamia de Freud

La fama de Freud a menudo eclipsó la obra que produjo y el contexto histórico en el que se llevó a cabo. Esta exposición, que saca a la luz nuevas perspectivas sobre la obra de toda una vida, va más allá de la fama y la infamia de Freud para centrarse en el compromiso inflexible del artista con la pintura en el siglo XX. Con motivo del centenario del nacimiento del pintor británico, se nos muestra la obra y figura de Lucian Freud al desnudo. Esta es la premisa de la que parte la exposición de la National Gallery. Sin énfasis en la biografía, el comportamiento o la vida amorosa; sin centrarse en la figura o noción de genio, sólo prestando atención a la fuerza expresiva de sus cuadros. Se trata de una liberación del silencio del gran maestro. Sin los habituales textos murales y sin las exaltadas reivindicaciones de su visión de la humanidad, los retratos de Freud hablan por sí mismos actualmente en la National Gallery. El comisario, Daniel Herrmann, incluye incluso cuadros menores del artista que sorprenden y cautivan al visitante.

Freud, que murió a los 88 años en 2011, pintaba la vida, pero sus retratos no son meramente momentos de la vida de sus sujetos —de las modelos, oficinistas, o de sus innumerables amantes o sus numerosas hijas— sino retratos de su presencia física en la fría luz de su estudio ubicado en el oeste de Londres. Lo verdaderamente relevante, en esta ocasión,  es el motivo y secreto de su presencia, de su aparición, tanto en la pintura como en el estudio.

Lucian Freud, Girl With Roses will be among the works on display. © The Lucian Freud Archive

La pintura de Freud, incisiva, subversiva y, en ocasiones, impropia, estuvo siempre dedicada a la representación del cuerpo humano, destinada a retratar al ser humano contemporáneo. Asiduo visitante a los museos históricos, en su obra se puede rastrear toda una serie de alusiones a los grandes maestros, desde el arte egipcio hasta Ingres, Courbet, Rodin o Cézanne, pasando por Grünewald, Hals, Velázquez, Rembrandt, Daumier, Watteau o Géricault, aunque esa vinculación con el pasado convive con una fuerte voluntad de independencia. Lo que verdaderamente le interesa a Freud es descubrirnos la pintura sobre la pintura, su personal reflexión meta-artística y la “intensificación de la realidad” que siempre quiso alcanzar.

Vista de la exposición Lucian Freud: New Perspectives

Lo que verdaderamente le interesa a Freud es descubrirnos la pintura sobre la pintura

La muestra se divide en varias secciones que, de forma más o menos cronológica, repasan la evolución y la temática del pintor: «Llegar a ser Freud», dedicada a sus primeras obras, con una decidida voluntad figurativa frente a las corrientes abstractas dominantes; «Primeros retratos», en los que se manifiesta ya su deseo de capturar la esencia de sus modelos; «Intimidad», que muestra su predilección por retratar a personajes de su entorno; «Poder», retratos de personajes que acepta realizar siempre que acaten sus condiciones de trabajo; «El estudio», su espacio de trabajo convertido en protagonista de su obra, y «La carne», retratos de desnudos que evidencian una profunda observación del cuerpo humano y de la mortalidad de la carne.

Si estamos interesados en profundizar un poco más, podemos escuchar a la conservadora jefe de pintura moderna del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Paloma Alarcó), quien examina de cerca tres obras de la colección del museo en un vídeo donde revela rasgos fundamentales sobre la práctica artística de Freud.

(Lucian Freud: New Perspectives, en The National Gallery, Londres. Hasta el 22 de enero de 2023)