anterior

La abstracción del IVAM

siguiente
abstracción

James Turrell, Porteville, 2004. © Cortesía del IVAM

“Tanto la línea como el color inspiran pensamientos y sueños; los placeres que derivan de ellos son de naturaleza distinta, aunque perfectamente iguales y absolutamente independientes del tema de la pintura”, esta frase de Charles Baudelaire es la que ha servido de guía para la exposición que ha inaugurado este 19 de julio el IVAM bajo el título La eclosión de la abstracción. Línea y color en la Colección del IVAM. Los comisarios, María Jesús Folch y Josep Salvador, han sido los encargados de realizar una minuciosa selección dentro de la colección del museo valenciano para mostrar al público 150 piezas de artistas –tanto nacionales como internacionales– que encontraron en la abstracción su máxima expresión artística. Esta exposición pretende analizar los múltiples caminos por los que ha derivado la abstracción después del estallido de la Segunda Guerra Mundial, concretamente desde la irrupción del expresionismo abstracto americano; Nueva York desbancando a París como capital artística mundial. Por tanto, La eclosión de la abstracción se centra sobre todo en los artistas cuyas obras fueron producidas a partir de la segunda mitad del siglo XX. Josep Salvador también ha incidido en que la muestra reflexiona sobre los efectos que “las revoluciones sociales provocaron en la creación del arte conceptual y el triunfo de las instalaciones artísticas basadas en el conocimiento de los procesos perceptivos. Precisamente, uno de los mayores reclamos de esta exposición, que podrá visitarse hasta el 16 de septiembre de 2018, es la instalación de James Turrell, Porteville, la obra de mayor tamaño (cinco por dos metros) de este artista que puede verse en España, una hipnótica pieza realizada en 2004 compuesta por varias fuentes de luz.

Una muestra que exhibe de manera cronológica las obras desde mediados del siglo XX y que permite así un diálogo entre las distintas piezas de los artistas

Desde los dibujos alucinógenos de Henri Michaux realizados tras ingerir mescalina, el trabajo sobre la materia con pintura negra de Pierre Soulages, los lienzos con cortes de Lucio Fontana, la representación del cuerpo de la mujer desde lo grotesco en las obras de Antonio Saura o las piezas de Antoni Tàpies y Manolo Millares; hasta las esculturas de Tony Smith, Richard Serra o Gilberto Zorio, la serie Limo de 64 piezas de Luis Gordillo o la crítica de Allan McCollum al valor de mercancía de la obra de arte a través de su trabajo. Todo esto, entre otras muchas cosas, tiene cabida en esta exposición que es la gran apuesta del IVAM para el próximo año y medio. Durante la inauguración, el director del museo, José Miguel G. Cortés ha querido dejar claro que “esta es una exposición magnífica no por los números, no porque se exhiban 150 obras, sino porque muestra el trabajo de nombres muy señalados de la historia del arte, tanto artistas valencianos, como Eusebio Sempere; nacionales, como Antoni Tàpies; e internacionales, como Richard Serra. Algo que casi ningún museo de España puede mostrar”. Una muestra que exhibe de manera cronológica las obras desde mediados del siglo XX y que permite así un diálogo entre las distintas piezas de los artistas.

(La eclosión de la abstracción en el IVAM, Valencia. Desde el 20 de julio hasta el 16 de septiembre de 2018)