anterior

José María Yturralde, Premio Nacional de Artes Plásticas

siguiente

José María Yturralde. Cortesía del IVAM. Fotografía de Miguel Lorenzo

José María Yturralde ha sido galardonado con el Premio Nacional de Artes Plásticas 2020, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte y dotado con 30.000 euros. El jurado ha reconocido “su trayectoria con un alto nivel de experimentalidad, que ha conectado arte y ciencia, y en la que destaca su labor de investigación espacial y formal y su tarea docente en el campo de la investigación de los parámetros matemáticos, junto a los artísticos”.

Introdujo en España el arte cibernético, realizando además trabajos con láser y holografías

A mediados de los 60, José María Yturralde atravesó una etapa de experimentación en el informalismo matérico a partir del cual evolucionó hacia la abstracción geométrica y el “Op” que le caracteriza, en la que se detectan las influencias de Vasarely, los espacialistas italianos y el constructivismo. En 1966 trabajó en el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, fundado por el pintor Fernando Zóbel y en 1967 formó parte de la fundación del Grupo Antes del Arte, donde comenzó a experimentar con el Arte Cinético. 

También es el creador de las “Estructuras voladoras”, obras tridimensionales capaces de volar

Yturralde ha desarrollado un tipo de arte próximo a la ciencia, como son sus célebres Figuras Imposibles. Introdujo en España el arte cibernético, realizando además trabajos con láser y holografías. También es el creador de las “Estructuras voladoras”, obras tridimensionales capaces de volar con las que participó en la 38 Bienal de Venecia, celebrada en 1978 bajo el lema De la Naturaleza al arte y del arte a la Naturaleza.