anterior

Hacer productivo lo baldío

siguiente
Cruzvillegas

Abraham Cruzvillegas. Empty Lot, 2015

La Sala de Turbinas de la Tate Modern (Londres) es un espacio destinado a intervenciones específicas con el patrocinio de alguna marca destacada; tradicionalmente era Unilever y hoy en día lo es Hyundai, que busca así su hueco como firma comprometida con la cultura y el medio ambiente a través de la obra del mexicano Abraham Cruzvillegas (Ciudad de México, 1968). Se trata del primer mexicano y el tercer artista latino que expone en la sala londinense, tras Juan Muñoz y Doris Salcedo. El artista mexicano es conocido por sus trabajos escultóricos que utilizan objetos locales encontrados, dándoles un nuevo sentido y uso. En los 90 y 2000 el artista alcanzó la fama junto a los nuevos artistas conceptuales en México; en los últimos años, el artista ha creado un cuerpo de trabajo bajo el título autoconstrucción y auto-construcción basándose en las casas que los emigrantes rurales construían en la capital mexicana en los años 60. Esta fue la generación de los padres del artista y su uso de materiales encontrados, reciclados y reutilizados marcarían para siempre a Cruzvillegas.

Cruzvillegas continúa su línea de trabajo utilizando materiales encontrados en el río Támesis para crear las lámparas que iluminan las piezas

Ahora, en la Sala de Turbinas el artista presenta Empty Lot (Lote baldío), una instalación conformada por 240 macetas de madera, triangulares, que se sostiene sobre una plataforma de andamios a 35 m. de altura. El propio artista dice que es una metáfora “de la esperanza; de lo que puede crecer de lo baldío, de la nada”. Cruzvillegas continúa su línea de trabajo utilizando materiales encontrados en el río Támesis para crear las lámparas que iluminan las piezas, además de tierra de distintos parques públicos ingleses para crear esta pequeña plantación con 23 toneladas de tierra cultivable.

La Sala de Turbinas comienza así la programación patrocinada por Hyundai, que durante los próximos diez años presentará grandes proyectos en la sala del museo. Unilever, anterior patrocinador, hizo posible el sol de Olafur Eliasson, las pipas de Ai Weiwei y el cine de Tacita Dean.

( Empty Lot, Sala de Turbinas, Tate Modern, Londres. Del 13 de octubre de 2015 al 3 de abril de 2016).

Puedes ver el proceso de la instalación en este vídeo: