anterior

Fallece Vicente Rojo

siguiente

Vicente Rojo, fuente de pirámides en la sede de la Cancillería mexicana

El artista mexicano Vicente Rojo ha fallecido este miércoles 17 de marzo en su residencia de Ciudad de México. Rojo, que a lo largo de su extensa carrera cultivó pintura, dibujo, escultura y diseño gráfico, ha dejado a sus 89 años de edad un legado crucial para comprender la evolución del arte contemporáneo mexicano. Nacido en Barcelona en 1932, tuvo que exiliarse a los diecisiete años a México, país al que pronto comenzó a considerar como su hogar. Poco tardó Rojo en adaptarse al clima cultural de la ciudad, donde inició sus estudios de pintura y tipografía.

En lugar de mantener la estética publicitaria dominante en la época, el artista desarrolló un estilo único

Sus primeros trabajos se trataron de colaboraciones con revistas y publicaciones, para las que asistía en su diseño gráfico. Durante sus primeros años de carrera artística, recibió el tutelaje de Miguel Prieto, quien imprimió en Rojo un fuerte carácter a la hora de afrontar la gráfica. En lugar de mantener la estética publicitaria dominante en la época, el artista desarrolló un estilo único en publicaciones como México en la cultura, donde empezó como aprendiz para terminar asentando la propia imagen de la revista. Su formación pictórica la obtuvo en la Escuela La Esmeralda, la cuna de artistas como Frida Kahlo, Diego Rivera o Agustín Lazo.

Vicente Rojo, serie Escenarios

Llegada la década de los sesenta, Vicente Rojo se había convertido en una figura prominente del diseño gráfico mexicano, pero todavía le faltaba el reconocimiento como artista plástico. En este momento empieza a juntarse con pintores como Alberto Gironella o Fernando García Ponce, junto a los cuales protagonizó la ruptura de la pintura del país con la larga tradición figurativa que había predominado hasta entonces. Era el momento de la abstracción, ámbito que Rojo hizo su estilo propio, cargado de juegos con la geometría y texturas pictóricas.

Esta triple cualidad de Vicente Rojo le ha afianzado como un peso pesado de la cultura mexicana y latinoamericana

Para terminar este breve homenaje al artista, habría que mencionar su faceta de editor. En 1960 fundó la Editorial Era, donde mantuvo el cargo de director artístico. La editorial se consolidó pronto como una de las voces más influyentes del arte y cultura mexicanos, publicando por entonces a escritores jóvenes como José Emilio Pacheco o Gabriel García Márquez, ofreciéndoles sus primeras oportunidades editoriales. Esta triple cualidad de Vicente Rojo le ha afianzado como un peso pesado de la cultura mexicana y latinoamericana, dejando un importante vacío que esperemos cubran los centros e instituciones con retrospectivas a su altura. Por el momento, es un buen momento para recuperar parte de su trabajo editorial, que se encuentra, entre otras, en EXIT La Librería (Ciudad de México).