anterior

Fallece Elena Asins

siguiente
Elena Asins

Elena Asins durante la exposición Fragmentos de la Memoria, Museo Reina Sofía, Madrid, 2011

La artista Elena Asins fallece en su casa de Azpiroz (Pamplona) a la edad de 75 años, aunque nacida en Madrid (1940), la artista siempre estuvo muy vinculada a Navarra. Ganadora del Premio Nacional de Artes Plásticas en 2011, este fue su momento de mayor popularidad en el mundo del arte, con la posterior exposición en el Reina Sofía y su papel central en ARCO de ese año. Mujer controvertida y no exenta de polémica trabajó desde sus inicios con la galería Altxerri y con Juana de Aizpuru.

Elena Asins reúne la tradición constructiva de la vanguardia del siglo XX con la computación y la teoría de la información de la década de los sesenta, siendo considerada una de las pioneras del arte asistido por ordenador en España. Ligada a algunos de los proyectos más renovadores de la historia reciente del arte español, como la Cooperativa de Producción Artística y Artesana o el Centro de Cálculo de la Universidad Complutense de Madrid, Asins ha recurrido en sus trabajos a un amplio abanico de formatos y medios (desde la poesía concreta al vídeo, pasando por el dibujo, la escultura o la instalación), caracterizados siempre con el rigor compositivo y la depuración formal.

Su obra se encuentra en museos y colecciones privadas y públicas

Asins, artista, escritora, conferenciante y crítica de arte, Estudió en la Escuela de Bellas Artes de París, en la Universidad de Stuttgart (Semiótica con el profesor Max Bense), en la Universidad Complutense de Madrid (Centro de Cálculo), en The New School for Social Research (Nueva York) y en la Columbia University (Departament of Computer Science: Computer Art), donde fue invitada como Visiting Scholar para la investigación de la aplicación digital en las artes plásticas (computer art). En 1988 obtuvo el primer premio en Zeitscrift für Kunst und Medien en Karlsruhe (Alemania). Su obra se encuentra en museos y colecciones privadas y públicas, como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo de Arte Abstracto de Cuenca, el Museo de Bellas Artes de Álava y el IVAM. En 2006 el Consejo de Ministros de España la galardonó con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. En 2011 fue galardonada con el Premio Nacional de Artes Plásticas