anterior

Double Act: diálogo entre colecciones

siguiente

Double Act. Centraal Museum Utrecht

El pasado 8 de octubre, se inauguraba en el Centraal Museum de Utrecht la exposición Double Act, que reúne dos colecciones: las monumentales instalaciones de vídeo de la internacionalmente conocida colección Kramlich, por un lado, y lo más destacado de la propia colección de pinturas del siglo XVII del Centraal Museum, por otro. Grandes contemporáneos como Bill Viola, Marina Abramović, Richard Mosse, Bruce Nauman y Steve McQueen se codean con obras de antiguos maestros como Hendrick Golzius, Roeland Saverij, Paulus y Johannes Moreelse, y los pintores Caravaggisti de Utrecht Dirck van Baburen, Hendrick ter Brugghen y Gerard van Honthorst.

Las obras interactúan entre sí y muestran sorprendentes similitudes, a veces en cuanto al tema, otras en cuanto al estado de ánimo, el estilo, la forma… En algunos casos, la resonancia entre la pintura y la instalación es directa, obvia, mientras que en otras ocasiones resulta ser mucho más sutil e intuitiva, estableciendo diálogos y conexiones imprevistas, silenciosas, a veces desapercibidas.

Marina Abramović, Artist must be beatiful
Marina Abramović, Artist must be beautiful, 1975

Las obras interactúan entre sí y muestran sorprendentes similitudes

Al reunir dos colecciones tan aparentemente diferentes, las similitudes saltan a la vista. Cuando miramos más allá del medio de la pintura o el vídeo, vemos que tanto las pinturas del siglo XVII como el videoarte presentan los efectos vívidos de la luz y la oscuridad y una enfática delineación de la imagen. Lo que las obras expuestas tienen en común, sobre todo, es su carácter conmovedor. Representan emociones, cada una de ellas utilizando las técnicas y los recursos técnicos de su época. El arte de la pintura y el videoarte se encuentran en Double Act, y juntos reflejan los estados de ánimo y las emociones humanas, como espejos del alma. Las obras expuestas también se refieren a temas recurrentes y contemporáneos como la emancipación, el colonialismo, el imperialismo y la guerra. Double Act es un homenaje al poder de la imaginación.

La yuxtaposición del antiguo y estático arte de la pintura con las dinámicas videoinstalaciones aumenta el impacto en la experiencia del visitante. La obra de Marina Abramović, Artist must be beautiful (1975) es un buen ejemplo: muestra a la artista cepillándose el pelo hasta que claramente le duele, mientras repite sin cesar la frase dada en el título. Este vídeo se proyecta junto a cuadros del siglo XVII de Van Honthorst y Van Bronckhorst que representan a mujeres voluptuosas con aspecto travieso. Es precisamente esta mirada masculina la que Abramović objeta. Ambas obras tratan sobre mirar y ser mirado, y se refuerzan mutuamente de forma sorprendente.

La yuxtaposición del antiguo y estático arte de la pintura con las dinámicas videoinstalaciones aumenta el impacto en la experiencia del visitante.

La monumental videoinstalación The Enclave (2013) de Richard Mosse se empareja con la pintura de Hendrik ter Brugghen, Marte dormido. La instalación consta de seis proyecciones que muestran la amenaza constante y las condiciones desgarradoras de una guerra que se prolonga eternamente; imágenes que son dolorosamente relevantes en la actualidad. La conmoción de la obra de Mosse se ve reforzada por la belleza de las imágenes. Utilizando una cámara de infrarrojos de 16 mm, los soldados, que a menudo esperan, parecen habitar un paisaje rosa de ensueño. La “acción real” siempre parece tener lugar fuera de la cámara. El cuadro Marte dormido representa al dios de la guerra bajo la apariencia de un soldado dormido, y fue pintado durante un periodo de tregua en la Guerra de los Ochenta Años con los españoles.

Así pues, el dios representado descansa en paz, y como tal simboliza la ausencia temporal de la guerra. Pero, por cuánto tiempo? Como precaución, su mano sigue agarrando su espada. El espectador debe reflexionar sobre lo que significa estar amenazado y cómo debemos responder.

Richard Mosse, The Enclave, 2013
Richard Mosse, The Enclave, 2013

Una de las mejores colecciones privadas de arte mediático del mundo

La exposición incluye obras de destacados artistas contemporáneos como Bruce Nauman (Raw Material-Ok, Ok, Ok, 1990), Bill Viola (The Crossing, 1996) y Steve McQueen (Just above my head, 1996, y Lynching Tree, 2013). Entre las piezas más destacadas de la propia colección del Centraal Museum se encuentra la instalación Expecting (2001 – 2004) de Pipilotti Rist, y hay dos pinturas del siglo XVII de Hendrick ter Brugghen procedentes de la colección del Rijksmuseum. Compuesta por más de 150 instalaciones de cine, vídeo y medios de comunicación desde la década de 1960 hasta la actualidad, la colección Kramlich está considerada como una de las mejores y mayores colecciones privadas de arte mediático del mundo. La colección se guía principalmente por un interés en las obras que reflexionan sobre cuestiones estéticas, éticas y sociales contemporáneas, y contiene obras de artistas de países norteamericanos, europeos y asiáticos.

Los coleccionistas de arte Richard y Pamela Kramlich están estrechamente relacionados con las colecciones de, entre otros, el MoMA de Nueva York y San Francisco y la Tate de Londres. Durante los últimos veinte años, también han apoyado la investigación sobre los métodos más eficaces de conservación, exposición y almacenamiento del arte multimedia, en particular a través del proyecto Matters in Media Art. Es la primera vez que la colección Kramlich se expone fuera de Estados Unidos a esta escala.

(Double Act, Centraal Museum, Utrecht. Hasta el 15 de febrero de 2023)