anterior

Con vida propia

siguiente
David Lamelas, El súper elástico. Por Jason Meintjes

Con vida propia es el título de la exposición monográfica que el Malba dedica al pionero del arte conceptual David Lamelas y que el público podrá ver hasta el próximo 11 de junio en el museo argentino. Lamelas está considerado como uno de los artistas más relevantes en la escena argentina de la década de los sesenta y está avalado por una trayectoria de más de cincuenta años en los que ha experimentado con el pop, el arte de medios y el ya mencionado conceptualismo.

En esta muestra, comisariada por Kristina Newhouse y María José Herrera, se ha querido reunir un conjunto de fotografías, esculturas, filmes, vídeos, performances e instalaciones desde 1964 hasta la fecha, para realizar un exhaustivo recorrido por toda la obra de este artista polifacético. Lamelas aplicó las herramientas intelectuales que había desarrollado en sus inicios en Buenos Aires en los diferentes contextos en lo que vivió, por lo que sus ideas estaban en sintonía con las que había entre los artistas de Londres, París y Los Ángeles. Dentro de su exploración de medios, comenzó con el pop, un movimiento vinculado en BBAA al Instituto Torcuato di Tella.

Los artistas de los medios se apropiaron de los modos productivos de la comunicación para plantear una alternativa crítica

Pero pronto comenzó a explorar los medios masivos como forma de fomentar la internacionalización y elaborar nuevas concepciones de tiempo y espacio. A esto se le llamaría el arte de los medios. La televisión, la prensa, las campañas publicitarias, todo era susceptible de formar parte de este nuevo concepto artístico, que abandonaba el carácter objetual de las obras para desmaterializarse. Los artistas de los medios se apropiaron de los modos productivos de la comunicación para plantear una alternativa crítica.

Dentro de su exploración de medios, comenzó con el pop, un movimiento vinculado en BBAA al Instituto Torcuato di Tella

Tras esto, a partir de 1968 y después de participar en la Bienal de Venecia, el artista fue a Londres donde conoció las corrientes europeas y sus protagonistas como Daniel Buren, Joseph Beuys o Marcel Broodthaers. Posteriormente, dentro de sus investigaciones sobre el tiempo, comenzó a trabajar en filmes donde rompía con la linealidad de las narraciones tradicionales. En la muestra se han incluido escultura de los sesenta como El súper ElásticoConexión de tres espacios Situación de tiempo; obras conceptuales realizadas en Europa como Entrevista con Marguerite Duras; narrativas experimentales incluyendo Rock Star. Además, en la explanada del Malba se ha instalado la nueva versión de Señalamiento de tres objetos, a partir de la cual Lamelas ha creado la performance Conversaciones sobre el tema del día, en la que invita a un amigo a mantener una charla sobre una de las noticias de un periódico local.

(Con vida propia David Lamelas en el Malba, Buenos Aires. Desde el 23 de marzo hasta el 11 de junio de 2018)