anterior

Adiós a Chantal Akerman

siguiente
cine

Chantal Akerman en una fotografía de archivo

El cine de Chantal Akerman (Bruselas, 1950) queda ya como herencia de una de las pioneras en la gran pantalla en el cine feminista; la cineasta moría a los 65 años en París. Su cine se caracterizó por una ruptura con la narrativa clásica y lineal, con frecuentes elipsis a modo de metáforas que hablaban de cuestiones identitarias como su origen judío o la situación de la mujer. Fue precisamente este tema el que la encumbraría, aludiendo con frecuencia a mujeres solitarias, sufridoras y valientes, que en sus películas se convertían en algo más, en una voz propia.

En 1975 estrenaba Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles, considerada su gran obra y todo un manifiesto de su posición feminista; la protagonista, una mujer viuda, hace las tareas del hogar monótonamente antes de recibir a los clientes con los que se prostituye para poder mantener a su hijo. Tras esta película le siguieron un buen número de títulos (rodó más de 50), como Je, tu, il, elle (1976),News from home (1976), Los encuentros de Ana (1979) o Nuit et jour (1991), además de otros filmes en los que la soledad, el exilio, la religión o la sexualidad son el tema central.
Su declara pasión por el cine de Michael Snow, Jonas Mekas o Jean-Luc Godard la convirtieron en una maestra del género, que dominaba a la perfección pese a que en los últimos años sus películas no tuviera el reconocimiento merecido.