Pedro Meyer
Este dossier forma parte del texto Una historia cotidiana junto a los dossieres de Larry Sultan, Nobuyoshi Araki, Laura Stevens, Kelli Connell y Florian van Roekel.
Madrid (España), 1935. Empezó siguiendo la tradición documental de la straight photography, pero con el surgimiento de la tecnología digital a principios de los 90, su obra sintetizó elementos de múltiples lugares y tiempos en una sola imagen con el propósito de proyectar una “verdad diferente o más elevada”. Entre los temas que ha tratado a lo largo de su considerable trayectoria se encuentra el de los inmigrantes mexicanos en los EE.UU. Ha desarrollado una gran labor en la promoción de la fotografía contemporánea, tanto en su propio país –es fundador del Consejo Mexicano de la Fotografía– como internacionalmente –a través de su web zonezero. Heresies, una exposición retrospectiva de su obra de los últimos cuarenta años se inauguró en 60 lugares distintos en octubre 2008. www.pedromeyer.com
Este dossier forma parte del texto Una historia cotidiana junto a los dossieres de Larry Sultan, Nobuyoshi Araki, Laura Stevens, Kelli Connell y Florian van Roekel.
Éxodo repasa el fenómeno de las migraciones y el modo en el que ha sido representado a través de la fotografía y el vídeo. “Son las imágenes las que nos pueden mostrar el dolor, el...
La fotografía se ha convertido, desde su descubrimiento, en el testigo presencial de nuestras vidas. De alguna manera ha sustituido, o tal vez sea mejor decir que ha ilustrado, nuestros diarios....
¿Cuál puede ser el lugar del éxodo en la proliferación de viajes, migraciones, turismo y demás “desterritorializaciones” que el pensamiento posmoderno aglomeró bajo el nombre de...