Jóvenes para siempre
Cada cierto tiempo el mundo del arte descubre o recupera una obra desaparecida, ignorada, del arte clásico. La mayoría de las veces se trata de obras de juventud de artistas de renombre: unos...
Texas, EE. UU., 1951. Su trabajo cuestiona la ecuación entre fotografía y verdad, construyendo escenografías que sirven como marco y contenido de sus imágenes. Su mirada respecto a los espacios domésticos revela el aparato complejo y artificial que supone la intimidad. Ha mostrado su trabajo en exposiciones en el ámbito internacional desde 1980 y ha sido seleccionado para las Bienales de Whitney de 1983 y 2000, The Guggenheim Exxon Show en 1983 y Documenta IV, 1992.
Cada cierto tiempo el mundo del arte descubre o recupera una obra desaparecida, ignorada, del arte clásico. La mayoría de las veces se trata de obras de juventud de artistas de renombre: unos...
Los interiores forman parte de nuestra subjetividad porque no son sólo el entorno donde nos movemos, sino también el reflejo de nuestros hábitos, nuestra vida. En este número hemos seleccionado...