El cine, continuación de la reflexión artística
Más allá de las fronteras del museo y de la galería, el arte y el cine consolidan su diálogo en varios festivales que actualmente tienen lugar en España. Desde Dart, el festival sobre...
México D.F. (México), 1902-2002. En sus comienzos investiga la abstracción con montajes de papeles recortados y superpuestos. A lo largo de su carrera conoció, estuvo influido y le interesaron diferentes artistas y movimientos, desde el nuevo objetivismo alemán hasta el surrealismo, desde Atget hasta Breton y, por supuesto, Diego de Rivera, Tina Modotti, Edward Weston, Paul Strand, Cartier-Bresson y Walker Evans. Fue profesor en la Escuela Central de Artes Plásticas de México y en Chicago, y tuvo una amplia experiencia en cine, tanto en corto como en largometrajes, trabajando como cámara junto con Eisenstein y Buñuel. Profundamente arraigado en la cultura y la sociedad mexicana, centró su atención en las relaciones humanas, especialmente las de las clases obreras.
Más allá de las fronteras del museo y de la galería, el arte y el cine consolidan su diálogo en varios festivales que actualmente tienen lugar en España. Desde Dart, el festival sobre...
Llega la cita más esperada del año para el sector de la fotografía. Como todos los meses de noviembre desde hace 26 años, Paris Photo, primera feria internacional de fotografía, ha llegado a la...
¿Qué sentido tiene tratar de dibujar, de pintar fielmente la sangre, cuando la podemos fotografiar? Pintura y fotografía, pintura o fotografía: la diferencia entre el enfrentamiento y la alianza...
La fotografía y el delito tienen una relación tan antigua como la propia fotografía, apoyo esencial en la moderna investigación policial. Y, desde luego, ningún arte se ha ocupado del crimen, de...
Fotografío lo que no quiero pintar y pinto lo que no puedo fotografiar. Man Ray En 1915, Emmanuel Radnitsky, Man Ray, y Marcel Duchamp inician su larga amistad en Nueva York. Ambos comparten la...