Annie Ernaux, entre la escritura y la fotografía
No se trata de un reportaje, ni de una investigación de sociología urbana, sino de un intento de alcanzar la realidad de una época —esta modernidad de la que una ciudad nueva da la impresión...
Nueva York, 1928 – 1984. Uno de los pioneros de la fotografía callejera, recibió tres becas Guggenheim (1964, 1969 y 1979). Su trabajo aparece expuesto por primera vez en 1963 en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York. En 1967 expone junto con Diane Arbus y Lee Friedlander en la muestra New Documents en el MoMA. El trabajo de Garry Winogrand estaba influido por Walker Evans y Robert Frank, y por las publicaciones: American Photographs y The Americans.
No se trata de un reportaje, ni de una investigación de sociología urbana, sino de un intento de alcanzar la realidad de una época —esta modernidad de la que una ciudad nueva da la impresión...
El humo es un tema ligado a los orígenes de la fotografía y a lo que entendemos por contemporáneo. El humo forma parte del paisaje urbano y del proceso de industrialización, pero también de los...
El espacio urbano está íntimamente ligado a la historia de la fotografía. El ambiente de las calles, los paseantes, el sonido de la ciudad aparece y reaparece en las imágenes. La ciudad como...
La posibilidad de captar el movimiento mediante la fotografía no fue posible hasta medio siglo después de su invención. Los avances de la técnica fotográfica en las primeras décadas iban...
Así que se hubieron embarcado, empezaron a navegar por la líquida llanura. El Atrida mandó que los hombres se purificaran, y ellos hicieron lustraciones, echando al mar las impurezas, y...
Fotografía documental como práctica cultural En la primera década del nuevo milenio, la digitalización de todos los ámbitos de la vida ha revuelto todo lo que creíamos estable. Mientras los...
En 1989, la fotógrafa estadounidense Sally Mann retrató a sus dos hijas pequeñas. La fotografía mostraba a las dos niñas de pie en un campo, con sendas muñecas, una en un cochecito y la otra en...
En 1908, Lewis W. Hine fotografió a un niño repartidor de periódicos parado en una esquina de una ciudad americana. El retrato, encargado por el Comité Nacional del Trabajo Infantil (National...
Hablar de fotografía de la calle es hablar de la imagen en libertad, de esa que trata de revelar la realidad. Se ha asemejado en muchas ocasiones este tipo de fotografía al género musical de...