Renace la voz de Ana Mendieta en el MUSAC
No hay pasado original que redimir: existe el vacío, la orfandad, la tierra sin bautizar de los orígenes, el tiempo que nos mira desde dentro de la tierra. Hay, sobre todo, la búsqueda del origen....
La Habana, 1948-Nueva York, 1985. Uno de los nombres fundamentales en la performance del s. XX. Su trabajo gira en torno al cuerpo, sus procesos y la violencia ejercida contra las mujeres. Mendieta trabaja desde la intimidad, la naturaleza y el concepto de ritual.
No hay pasado original que redimir: existe el vacío, la orfandad, la tierra sin bautizar de los orígenes, el tiempo que nos mira desde dentro de la tierra. Hay, sobre todo, la búsqueda del origen....
Hace solo unos días se celebró en Nueva York la Semana del Clima. Además de políticos y expertos en ciencia medioambiental, artistas de toda clase se sumaron a las actividades propuestas con el...
En nuestro día a día, muchas veces sentimos que la realidad nos desborda, que los acontecimientos nos sobrepasan, como un tsunami. Esto también sucede en el mundo del arte contemporáneo. La...
La fotografía de acción se sitúa entre distintas corrientes que atraviesan el arte del s. XX: performance, happening, danza, body art y arte conceptual, entre otros. Entre imagen fotográfica en...
La fotografía y el delito tienen una relación tan antigua como la propia fotografía, apoyo esencial en la moderna investigación policial. Y, desde luego, ningún arte se ha ocupado del crimen, de...
Mujer, clase y género JOSÉ: No creo que haya duda de que la exhibición Radical Women (Mujeres radicales), que hace poco presentaste conjuntamente con la historiadora del arte argentina Andrea...
En 1973, Jean-Luc Godard y Jean-Pierre Gorin estrenaron la película-ensayo Letter to Jane: An Investigation about a Still (Carta a Jane: una investigación sobre un fotograma). Durante 52 minutos,...
Lo queramos o no, los cuerpos se tocan en esta página, o bien ella misma es el punto de contacto (de mi mano que escribe, de las vuestras que sostienen el libro). Este tocar es infinitamente...
Esta semana se inaugura en Madrid, en las salas del Museo Nacional Reina Sofía, una gran exposición de Carl André. Sin duda se trata de una excelente exposición de un gran artista… pero...
Automodelo e identidad quebrada Ya sabemos que el modelo más a mano para el artista ha sido siempre él mismo: barato, bien dispuesto y obediente, cómo no, a las exigencias del creador. Bastaría...
“El hombre moderno que se tatúa es un delincuente o un degenerado. Hay cárceles en las que el ochenta por ciento de los internos están tatuados. Los tatuados que no están en prisión son...