#7 Tenemos que hablar de Latinoamérica
#6 Cuerpos diversos
#5 Sobre el odio a las mujeres
#4 ¿Qué fue de la crítica?
#3 Desplazamientos
#2 Cultura, objetos, materia
#1 El dinero de la cultura
La capacidad ilimitada de las pequeñas cosas
Desde Magritte sabemos que las cosas no son solamente lo que parecen, ahora sabemos que son mucho más de lo que creemos que pueden ser. Una pipa no es una pipa, en primer lugar porque es una pintura de una pipa, porque es la reproducción de una pipa, y un dibujo nunca es la cosa que reproduce. Pero además, una pipa puede ser muchas más cosas, desde el recuerdo hasta su huella, su origen y su materia, y muy especialmente su propia definición y esencia se materializará a partir de…
¿Es la belleza algo antiguo?
Más allá de cualquier consideración teórica o constructiva, cuando pensamos en la fotografía pictorialista pensamos en la belleza. El que la imagen sea una construcción más falsa que un bolso Vuitton vendido en China no nos afecta, ni tampoco nos paramos a considerar que la luz no es natural, que la idea está basada en una escena por lo general sacada de la tradición pictórica (de ahí lo de pictorialista), ni mucho menos en que esta práctica atenta (tal vez habría que decir atentaba) contra los principios fundamentales del nacimiento…
No hay nada casual en una obra de arte
Se dice que lo más difícil es empezar. En un texto es ya mítico hablar de ese enfrentamiento con la página (o la pantalla del ordenador) en blanco, vacía. El comienzo, el principio, puede ser brillante, generalmente con una cita ajena, y luego bajar el nivel hasta la nada, el abandono, el aburrimiento, la repetición. También las obras de arte llevan una cita en sus inicios, una cita de otro artista, un gesto, una señal, algo que ha impresionado en su memoria y sensibilidad al nuevo artista. Las influencias, lo…
Frank Guiller
The Jews Cuando en 1937 a André Kertész le negaron la publicación de sus imágenes en Life, lo hicieron con una frase que no era del todo incierta; dijeron: “sus fotos hablan demasiado”. Y lo mismo podría decirse de la fotografía de Frank Guiller. Sus Jews, que es lo mismo que decir sus barbas, sus tirabuzones, sus sombreros, sus zapatos, sus ropas, sus gafas, sus movimientos, su silk…, en esta serie, hablan demasiado. Y lo hacen por una razón muy simple: en ellas (en ellos) todo es hábitat. Todo es…