
La escucha del ojo
La escucha del ojo. Un recorrido por el sonido y el cine es un libro de Marina Hervás que analiza el cine desde la vista y los oídos. Se trata de un recorrido que tiene como objetivo poner en...
La escucha del ojo. Un recorrido por el sonido y el cine es un libro de Marina Hervás que analiza el cine desde la vista y los oídos. Se trata de un recorrido que tiene como objetivo poner en...
Escucha, por favor. 13 textos sobre sonido para el arte reciente es una invitación a descubrir parte de la resonancia propia del arte contemporáneo. Este libro evita definiciones concretas y se...
Un oeil ridé bleu dans un verre clair Tristan Tzara A S. R., que se preocupa de los pobres dandis, en recuerdo de los dandis pobres. No todos desde luego, aunque demasiados quizás como para que...
1 Como un frontón: toda la realidad exterior rebota sobre la materia pulida o azogada, sobre esa superficie enigmática donde reside, en puridad, la naturaleza misma de todos los espejos. Imán de...
Graciela Iturbide nace en Ciudad de México en 1942, cuando todavía se llamaba Distrito Federal. De su vida sabemos lo justo, esa cantidad que te hace creer que lo sabes todo y que realmente sólo...
«Vivimos las muertes de los Dioses y ellos viven las nuestras». La aseveración que le hace Coyote a Roy en el diálogo libresco Antropología de Coyote, con...
Hay dos advertencias ya inevitables cuando se hace una fotografía: sonrían, y no se muevan. La fotografía se caracteriza por intentar atrapar en un segundo, sobre un papel, un hecho, una persona,...
Una colección privada que fue pública Telefónica, una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo, fue desde 1945 hasta su fase final de privatización, completada en 1999, una...
Carmen Urbita Ibarreta y Ana Garriga Espino son investigadoras en estudios literarios hispanos de los siglos XVI y XVII y preparan un doctorado en la Universidad de Brown. Puede que sus nombres os...
En el centenario de la Revolución Rusa, pues, se da un nuevo movimiento giratorio, es la circularidad de una bobina de celuloide que gira sobre ella misma.
Llega la primavera y se desata un fervor libresco. Entre el 23 de abril y el 16 de junio se suceden fiestas, ferias, encuentros y celebraciones alrededor del libro y los no libros en forma de...
Entrevista con Juan Uslé. El ojo es el cerebro ¿Cuándo empezaste a fotografiar? ¿Por qué? Recuerdo que me regalaron una cámara, era muy sencilla, una Kodak Instamatic, creo: fue por hacer socio...
El cine es capaz de proponer nuevas maneras de pensar los cuerpos mediante elementos propiamente cinematográficos: esta es la premisa del presente artículo. Si bien en algunos sectores del...
La presencia que el deporte tiene en la sociedad contemporánea es sin duda cada vez mayor, y la más profunda que ha tenido nunca anteriormente. No se trata de que, puntualmente, coincidiendo con un...
El término “cortar y pegar” se ha establecido en nuestro vocabulario cotidiano a partir del uso generalizado del ordenador como herramienta de trabajo. Cortamos y pegamos fragmentos de un...
“No podemos mejorar el diseño de nuestros ojos, pero podemos perfeccionar las cámaras hasta el infinito.” Dziga Vertov Después de publicar su último número en 1981, la revista Camera volvió...
Los finales siempre son tristes. Por inevitables tal vez. Las despedidas, los adioses. Acompañar a alguien al aeropuerto, decir adiós en una estación… son ventanas a la melancolía. Toda...
La exposición “Tres imágenes o cuatro. Juan Muñoz, veinte años”, comisariada por el director del Museo Patio Herreriano Javier Hontoria, incide en la espera perpetua y el estado de...
Es el Arte Sonoro, fuera de toda duda, un lugar de reflexión sobre el sonido y, sobre todo, una construcción necesaria para la defensa de la escucha, ese acto, más bien voluntario, que ha de...
¿Qué puede hacer el arte frente al colapso, al miedo y a la sensación de desbordamiento que define nuestro presente? ¿Puede ser, también, un espacio de implicación activa, de responsabilidad...
El envés Sin agua la ramaen continua plenitudsumergida en aireviveacompaña en mesasin perder curvaturaenvejece pero no reducelos diecisiete centímetrosde un ciclo invariabley aunque reaparece...
AUGUSTO, EL PAYASO, está sentado sobre un fardo, en la trastienda del circo. Aparece Matías, el domador de leones, con una casaca roja y un gran bigote de guías enhiestas. Su expresión es la de...
Ready for The Darkness La última vez que bailé en un club fue a finales de febrero de 2020. Estábamos en Varsovia participando en un encuentro sobre cultura de club en el Centro de Arte...
Aclaración no pedida Antes de entrar en materia, quisiera hacer un par de acotaciones que han sido relevantes durante el proceso de escritura de este texto. Es importante decir que cuando recibí el...
Políticas del paisaje. Sobre la perfección de los desiertos ¿Por qué hoy todos los paisajes resultan tan perfectos como intercambiables al margen de las preferencias de estilo o las virtudes...
El jardín como espacio de meditación «Tal vez el jardín nunca haya dejado de ser un lugar sagrado, un ámbito donde tienen lugar hierofanías, donde lo divino se nos revela con una fuerza...
Si con la crítica de arte asociada a la prensa escrita asistíamos a la reproducción de las exclusiones sociales típicas de las sociedades fundadas sobre el control de la gramática, finamente...
Yo tenía un amigo escritor español emigrado y él me dijo una vez que todo lo que no era autobiografía era un plagio. Gustavo Sainz en una entrevista para Ciudad Cultura en YouTube. Prólogo A El...
Cross-Faded Nature Las fotografías son siempre Lichtbilder (imágenes de luz), como bautizaron en Alemania a los productos de la nueva técnica durante el siglo XIX. Hoy en día, una imagen...
Durante algún tiempo, después de la aparición de la fotografía, los únicos textos posibles que podíamos asociar a las fotografías eran los de sus títulos, los de las leyendas que las...
La misoginia es un lenguaje. Un contrato social con muchas cláusulas. Su palabra permea todas las capas de la significación. No se enuncia sólo en el campo de lo político, lo ideológico y lo...
EXIT Book #18-19. Escritos de artista / Raros y exquisitos. Este número doble de EXIT Book incluye algunos de los manifiestos fundamentales del arte conceptual y sus derivas así como una...
Hoy en el cuarto día de confinamiento, empiezo este cuaderno de bitácora para que sea una cuerda a la que agarrarnos para poder seguir unidos a tantos otros que, como nosotros, estamos solos,...
Quizás algún día alguien escriba una crónica de muertes indecorosas. Sus fuentes pueden ser recogidas a partir de miles de crónicas periodísticas. Esas historias en las que la muerte sorprende...
A la pregunta, ¿qué podemos hacer juntas?, asalta una reflexión difusa, una mezcla de hilos de pensamientos, movimientos y tactos que se desactivan entre sí y generan a su paso otras preguntas,...
Cuerpos múltiples, respons-habilidades anti-capacitistas y parentescos inesperados En Buscando a Nemo, la lección más valiosa que aprende Nemo no es ‘Sé tú mismo’ o ‘Persigue tus...
Resulta sintomático y hasta inevitable que todo intento de discusión sobre la función de la crítica en la actualidad termine en un debate sobre las redes sociales. Bien aderezado con una cita de...
Los tiempos siempre están cambiando, a veces muy lentamente o a veces, simplemente, esos cambios nos llegan demasiado tarde, cuando ya son sólo una parte de la historia del mundo en otros sitios....
La edición aglutina una serie de Escritos y Notas, artículos y aforismos diversos, escritos y seleccionados por Duchamp que “constituyen un corpus documental fragmentado en la forma, pero...
Hijos del agobio. Memoria y desmemoria de la guerra en la fotografía española contemporánea propone una lectura de la historia de la fotografía española contemporánea desde la Guerra Civil y...
Disputas sobre lo contemporáneo. Arte español entre el antifranquismo y la postmodernidad propone analizar el arte contemporáneo español como un campo de tensiones en el que los agentes...
En el año 2006 nace el colectivo Escoitar.org, un proyecto que, por fin, reconocía el sonido como parte de un patrimonio cultural común, dándole valía a la escucha.
Durante algo más de una hora, dialogo con la bailaora Javiera de la Fuente (1988, Santiago de Chile) sobre esa forma única que tiene de mezclar géneros y desafiar fronteras a través de la...
Cada palabra tiene diferentes evocaciones para quien la dice, para quien la escucha, para quien la escribe. Verano, vacaciones, mar, playa, viajes, calor, familia… amores de verano, discusiones...
El desvanecimiento de lo salvaje. Entrevista con Nick Brandt Si hay un fotógrafo capaz de captar la personalidad de los animales salvajes, éste es Nick Brandt (Londres, 1964). Desde su primer viaje...
Sentir, pensar, fotografiar Sentir, pensar, fotografiar; a través de montañas y océanos, en su límite o mitología, de alguna manera, configuran mi visión, mi itinerario poético y vital....
Cuando decimos que no tenemos dinero hay que saber qué es exactamente de lo que estamos hablando. No es lo mismo que un matrimonio de parados de larga duración, con cuatro hijos a su cargo y la...
Es 15 de octubre de 2022, un día soleado. Camino rápidamente bajo el cielo azul de Pamplona. He quedado a conversar con el filósofo y escritor catalán Eudald Espluga, autor de los ensayos...
En las dos últimas décadas el arte sonoro ha conocido un fuerte desarrollo gracias al trabajo de nuevas generaciones de artistas que han visto en el sonido una herramienta fundamental de expresión...
Las ruinas son monumentos, pero mientras que los monumentos erigidos a conciencia articulan un deseo de permanencia, incluso inmortalidad, las ruinas conmemoran la naturaleza efímera de todas las...