Revistas de arte, revista de fotografía, arte contemporáneo, fotografía y cultura contemporánea. Revistas EXIT, FLUOR, ExitExpress y ExitBook.
Subcategorías
EXIT es una revista de fotografía, cultura y textos críticos situados en contexto. La imagen contemporánea se refleja cada tres meses en EXIT, la revista de fotografía que habla de lo que vivimos, lo que sentimos y lo que vemos.
EXIT nace con el siglo XXI. Aparece por primera vez en noviembre de 1999. Trimestral y temática, EXIT se centra en temas de cultura contemporánea, tratados a través de la imagen fotográfica y de textos de especialistas internacionales. La unión de la imagen y de la palabra es la base de una publicación que trata del pensamiento y de la vida, de temas puramente fotográficos pero también de aquellos que forman parte de la historia del arte y la cultura visual.
En EXIT tiene cabida todo tipo de fotografía, desde el documentalismo a la moda, desde la foto histórica a la más actual, de los artistas más reconocidos internacionalmente a aquellos nuevos nombres de cualquier lugar del mundo.
Realizada con la participación de asesores y colaboradores de diferentes lugares y con diversas especialidades, en nuestras páginas aparecen artistas de todos los continentes y de todas las etapas de la historia de la fotografía y de la imagen en movimiento, haciendo de EXIT una referencia fundamental en la práctica y teoría fotográfica.
Desde su inicio EXIT se ha convertido en un artículo de coleccionismo y en una publicación esencial para aficionados y expertos, estudiosos de la imagen y para los propios artistas, gracias a su cuidada edición y diseño, y su trabajado contenido.
EXIT ha recibido los premios Kraszna-Krausz Foundation 2003 (Londres) a la Mejor publicación de fotografía, y el Lucie Award 2015 (Nueva York) a la mejor revista de fotografía del año.
La última revista de arte mensual que adelantaba los temas y los personajes que vendrían una década después. Entrevistas a artistas, análisis, crítica de arte y opinión, todos los meses pensando en el futuro.
En 2004, después de varias ediciones aisladas que coinciden con la celebración de la feria ARCO, aparece EXIT EXPRESS en papel. Una revista de arte contemporáneo que elige el papel y el formato de periódico, con una periodicidad mensual, exceptuando los meses de verano.
En octubre de 2007, con el número 30, EXIT EXPRESS cambia su formato tabloide por uno más habitual de revista cultural. Seguimos estando en papel, y seguimos siendo una revista que con sus secciones habituales de entrevista, tema central, crónica de exposiciones, concentra toda la información y el análisis en textos realizados por colaboradores a lo largo de todo el mundo. La fotografía, la arquitectura, la teoría, la opinión, los temas de género, todo lo que las artes visuales protagonizan ocupan las páginas de EXIT EXPRESS.
En 2012, con más de 60 números y dos números especiales publicados, EXIT EXPRESS deja el papel y se convierte en la primera revista digital exclusivamente dedicada al arte actual en español. exit-express.com es la nueva web de arte contemporáneo que nace para ser la página de referencia del sector.
En 2016 se renueva y actualiza la web en diseño y se amplían y diversifican sus secciones para dar cabida nuevamente no solamente a la actualidad y a la información más inmediata sino a la opinión y a los textos más elaborados. Editarse en formato digital no tiene necesariamente que significar ligereza y superficialidad. Nuestras secciones firmadas: Zona Crítica, Microensayo, Voces y Opinión, ofrecen análisis, opiniones y textos más elaborados y extensos, complementando las secciones de exposiciones, convocatorias, vídeo y actualidad.
EXIT EXPRESS sigue siendo, desde 2004, la revista de arte contemporáneo en español.
Una revista hecha por y para los especialistas, para los que más saben de arte y cultura, para todos los que leen. EXIT BOOK es la revista de libros de arte y cultura visual.
En 2002 se publica el primer número de EXIT BOOK, revista de libros de arte y cultura visual. La primera revista dedicada exclusivamente a las publicaciones de arte y estética. Análisis, entrevistas, críticas y ensayos sobre la bibliografía especializada que aparece anualmente en todo el mundo. De periodicidad anual en un principio, pronto se convertiría en semestral, dedicando una edición al año a las novedades bibliográficas y otra edición a un tema específico tratado a través de los estudios realizados por especialistas en toda la historia de la literatura artística. Por sus páginas han pasado los nombres más destacados de la filosofía, la historia, la estética… catedráticos y teóricos de todo el mundo.
La revista más culta para el público más inteligente cerraba definitivamente en el año 2015 con un número recopilatorio de todas las entrevistas y ensayos sobre los Nombres propios, los protagonistas, los autores de los estudios más destacados de la historia del arte contemporáneo. Desde la A a la Z, desde Mieke Bal a Aby Warburg, todos los escritores que han pensado el arte actual.
FLUOR es la revista de arte hecha por los artistas. FLUOR es un proyecto innovador en las publicaciones culturales, que pone en manos de los artistas desde su diseño hasta su contenido final.
En febrero del año 2012 aparecía el primer número de FLUOR, Magazine on Contemporary Culture. Un proyecto que duraría dos años, hasta diciembre de 2014, ocho números en los que cambiamos el papel de los críticos por el de los creadores: FLUOR es un proyecto editorial que se basaba en la libertad de creación. Trabajos específicos de artistas invitados para un espacio expositor en papel, textos de escritores a partir de una imagen fotográfica, estudios del cine de terror, de la música rock, etc.
Una novela en capítulos de un escritor de renombre que resucitaba la idea del folletín por entregas… textos traducidos al español por primera vez... Creación cultural en todas sus facetas; libre, inteligente y única. Con un diseño igualmente libre que no se sujetaba en ninguna obligación, cada texto, cada aportación era diferente, especial y única en su estilo.
FLUOR no es solamente una revista de arte, aunque esté pensada y realizada desde el mundo de las artes visuales, sino una publicación que genera sinergias que planteen las relaciones entre los diferentes lenguajes y las formas culturales del presente, del pasado y del futuro. Una publicación que presta una atención central a la obra de los artistas y a los artistas mismos. En FLUOR no hay crítica de arte ni ningún tipo de opinión crítica, más allá de la que nuestros colaboradores y los artistas invitados a participar planteen con sus opiniones y sus actitudes.
UTOPÍA, revista de crítica cultural. Información y opiniones sobre temas culturales desde una perspectiva transversal que abarcará tanto la estética y las artes visuales como la sociología, el cine, el arte sonoro o la filosofía. Pendiente de la actualidad, pero sin que esta determine sus contenidos, UTOPÍA tratará en profundidad temas y aspectos de la cultura actual, de relevancia global y especialmente vinculados con la cultura de Latinoamérica.
Editada en México, UTOPÍA cuenta con un equipo de redacción en Ciudad de México y otro en Madrid.
Destinada a todos los que se interesan por el mundo actual y creen en la cultura como una herramienta para comprender y transformar la realidad.
Exploradores, aventureros y náufragos
UTOPÍA 7 - Tenemos que hablar de Latinoamérica