EXIT Express #42 View larger

EXIT Express #42

Producciones de Arte y Pensamiento, S.L.

New product

EXIT Express #42

More details

Data sheet

EditorialOlivares & Asociados SL
YearMarzo / 2009
LanguageSpanish
Pages96
FormatRustic
ISSN1697-5405

9771697540001-42

En Stock

10,00 €

More info

EXIT Express #42

EXIT Express #42 Pop y cultura digital Tema Central: Pop y cultura digital. Nuevas estrategias en la sociedad de la información. Por Mercedes Bunz. "Antes el pop era alternativo y rebelde. El surgimiento de una cultura de consumo confundía a los cuidadanos y asustaba a los más escépticos críticos culturales, y sin embargo, estusiasmaba a toda una generación de jóvenes. El pop estableció sus propias reglas a través de personajes y países muy diferentes, desde Richard Hamilton, Jasper Johns o Roy Lichtenstein, hasta Martin Kippenberger, Julian Opie, AAlex Katz o Wim Delvoye, pasando por Andy Warhol, Robert Indiana, James Rosenquist, etc. El pop cambió todo el sistema del arte, exigiendo que la creatividad, el arte y los artistas se reinventaran a sí mismos en la era de la industrialización. Con Internet, el pop salto a un nuevo escenario que favorecía la autopromoción, pero sobre todo facilitaba la conexión entre personas con ideas afines. Hoy en día el pop puede arrebatarle el consumidor a la producción en masa gracias a Internet, que ha hecho que la cultura pop gane un sinfín de adeptos". Mercedes Bunz. EXIT Express dedica su Tema Central del mes de marzo de 2009 a las formas de supervivencia del pop en nuestra cultura. Unas formas que nada tienen que ver con la fascinación y la inocencia demostradas por las obras pioneras de este movimiento, sino con la subversión del sistema neoliberal del capitalismo aprovechando las posibilidades ofrecidas por Internet. Entrevista: Cildo Meireles: hacia una práctica experimental de la libertad por Ernesto Calvo. Zona Cero: incluye un homenaje a Jan Kaplický y su firma de arquitectura Future Systems, así como un comentario a un interesante documental sobre Herzog & de Meuron. Mercado: análisis sobre la veracidad de los datos publicados por las casas de subastas. Versión Original: repaso de la última edición del Festival de Cine de Rotérdam.